Venezuela: Importaciones de arroz desde Brasil subieron más de 300%

arroz blanco grano

07 Julio. Mientras los productores nacionales de arroz solicitan al Gobierno evaluar el problema que suscitará la segura caída de la producción por efecto de la fuerte sequía que padece buena parte del país, sus pares de Brasil festejan el incremento

de las exportaciones de arroz paddy hacia Venezuela, las cuales han experimentado un alza de más de 300% en los cinco primeros meses del año, de acuerdo con las cifras de la Secretaria de Comercio Exterior (Secex) de ese país.

Al examinar el informe de la dependencia brasileña se tiene que entre enero y mayo de este año se enviaron a Venezuela más de 87.493 toneladas de arroz paddy, cifra que supera en más de 330% las 20.000 toneladas que fueron despachadas hacia nuestro país en el mismo período de 2013.

Por la cantidad de arroz enviado este año, Venezuela debió desembolsar cerca de 31,6 millones de dólares, cifra que a su vez supera en más de 300% los 7,7 millones de dólares de la factura pagada a Brasil en el mismo lapso del año pasado.

Las cantidades importadas de arroz desde el vecino país en los cinco primeros mese del año, representaron 1,97% del total de productos que llegaron desde esa nación en el lapso en cuestión, cifra que contrasta fuertemente con el 0,46% que representaba la factura por arroz en los cinco primeros meses de 2013.

Sequía que pega

El fuerte crecimiento de las importaciones de arroz brasileño ocurre mientras que los productores nacionales solicitan al Ejecutivo una revisión del impacto que tendrá en la cosecha de este y otros rubros, el prolongado verano que sufren las principales zonas productoras de cereales.

Los agricultores agrupados en la Federación Venezolana de Asociaciones de Productores Venezolanos (Fevearroz) han señalado que se deben reenfocar todos los puntos tratados en las mesas de trabajo establecidas conjuntamente con el Gobierno, a fin de “lograr la atención sobre la actualización tecnológica, orientación y distribución de divisas justificadas y necesarias el abastecimiento de insumos, repuestos y maquinarias”, según expuso el gremio en una comunicación oficial. Además, solicitan la revisión del marco jurídico sobre producción agrícola en general.

Desde marzo pasado y tras la convocatoria a las mesas de paz económica, Gobierno, agricultores e industriales establecieron una comisión presidencial agroalimentaria, que a su vez estableció grupos de trabajo que dirimieron lo relacionado con temas como tecnología, mecanización, insumos, semillas y gestión pública.

Uno de los primeros resultado de estas conversaciones fue que en abril pasado, productores y Gobierno alcanzaron un acuerdo respecto al subsidio otorgado al arroz, que quedó establecido en Bs. 4,20 por kilo, con lo cual el productor recibe Bs. 7,20 por kilo arrimado al silo.

Días después el Gobierno autorizó el alza del precio de venta al público del arroz blanco, por lo que el tipo I pasó a costar Bs. 9,5, un alza de 31% respecto al anterior precio (Bs. 7,20); mientras que el tipo II subió a Bs. 8,82 (antes de Bs. 6,69) y el tipo III de Bs. 6,34 pasó a Bs. 8,38.

Fuente: www.elmundo.com.ve