22 Agosto. Organismos estatales y empresas privadas están solicitan asistencia técnica para elaborar un plan estratégico sectorial de la cadena arrocera en Uruguay, que tiene como meta revertir la disminución del área y volumen cultivado en los últimos años. “
Este país es el octavo exportador de arroz en el mundo y su producción es ejemplo por logros en productividad, calidad y sostenibilidad ambiental”, destaca el Ministerio de Ganadería.
La secretaría de Estado junto a la Asociación de Cultivadores de Arroz y la Gremial de Molinos Arroceros realizan un llamado a equipos de consultores o empresa consultora para asistir técnicamente en el apoyo a la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay.
La situación para el sector arrocero se deterioró en los últimos
tiempos, con reducciones del área sembrada de arroz y de la cantidad de productores. La superficie cultivada pasó de casi 200.000 hectáreas en la zafra 2010-2011 a unas 172.000 hectáreas en 2013-2014 y a 161.000 hectáreas en la última zafra 2014-2015.
Entre las principales causa identificadas se destacan el incremento de los costos de producción, de logística y de elaboración industrial, así como el debilitamiento de los mercados arroceros internacionales, agravado en los últimos meses, todo lo cual resultó en caídas de la rentabilidad de la actividad.
En ese contexto de dificultades, la cadena arrocera se plantea la revisión y eventual redefinición de su estrategia de desarrollo productivo y comercial a través de la elaboración de un Plan Estratégico Sectorial que permita superar los desafíos competitivos y de inserción comercial, articulando una visión de largo plazo con las metas y pasos en el corto y mediano plazo.
Fuente: http://eldiario.com.uy