30 Junio. «Reclaman nuevas negociaciones por el precio del arroz». Los productores arroceros en Uruguay están desconformes con el precio que la industria les abonará por el
arroz de la zafra 2013/2014, a tal extremo que reclaman nuevas instancias de negociación, previo a la próxima siembra.
Se entiende en el sector que, dados los constantes incrementos en los costos productivos (una característica de los últimos años), de no mejorar el precio que se recibe es muy factible que el área del cultivo disminuya en forma notoria para la campaña 2014/2015, con los consecuentes perjuicios incluso para la industria.
En la noche de este lunes Hernán Zorrilla, vicepresidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), explicó a El Observador que al precio provisorio (el definitivo se fija recién cuando se haya comercializado casi el total de la producción) en esta oportunidad «se llegó por una fórmula, no por un acuerdo». El precio provisorio, incluyendo 19 centavos de dólar de adelanto por concepto del 50% de la devolución de impuestos y descontando los 35 centavos de dólar del Fondo Arrocero queda en US$ 12,59 por bolsa, explicó Zorrilla.
Zorrilla dialogó con El Observador luego que este medio recibió este lunes un comunicado donde la ACA expuso la resolución de los productores en el marco de la Asamblea Extraordinaria del día viernes 27 de junio de 2014 (realizada en instalaciones del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria en Treinta y Tres), resolución que a continuación extendemos:
«Los productores arroceros organizados en la Asociación Cultivadores de Arroz manifestamos que:
1. La realidad de nuestro sector viene cada vez más difícil, producto del fuerte crecimiento de los costos de producción en el marco de una pérdida constante de competitividad que afecta a la globalidad de la cadena, pese a los elevados rendimientos y a los precios internacionales históricamente altos. Lo que lleva a una baja en el área y a una pérdida de productores, con el costo social que esto implica.
2. No estamos conformes con este precio provisorio dada la rígida actitud puesta de manifiesto por la industria, a pesar que se respetaron los contratos existentes. Por lo tanto, necesitamos de nuevas instancias de negociación previa a la siembra que nos permita a los productores tomar decisiones definitivas.
3. Finalmente, estamos convencidos de lo importante que ha sido el precio convenio en lo que es hoy el arroz uruguayo, instrumento que es fundamental mantener. Es una preocupación del conjunto de productores la actualización de los contratos existentes a la luz de seguir adelante con la integración de la cadena arrocera.
Fuente: www.elobservador.com.uy