30 Julio. Uruguay gestiona la compra de un embarque de petróleo que se pagará con carne y arroz –y algún otro producto– en una negociación de gobierno a gobierno, en tanto que en una tratativa de menor porte se procura concretar otra operación similar con Rusia, pero a cambio de carros de bomberos y lanchas.
Según lo que está previsto, próximamente habrá de concurrir una misión comercial a Irán integrada por representantes de varios sectores, entre ellos el vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Fernando Pérez Abella, con el objetivo de seguir ajustando detalles que permitan concretar el negocio.
El funcionario de INAC remarcó a El Observador que la situación se presenta con perspectivas interesantes y que espera concurrir con representantes de la industria frigorífica.
En este negocio el mayor volumen estaría integrado por ventas de carne, lo que representaría más de 70% del valor de este trueque.
Este tipo de negocios que se encaró a iniciativa del propio presidente de la República, José Mujica, tiene por finalidad facilitar una mayor venta de ganados para la faena.
El gobierno considera que la menor demanda de los industriales ha dejado desde fin del año pasado un remanente de 100 mil cabezas sin faenar en el campo.
Pérez Abella destacó que se procura ahora que los privados se pongan de acuerdo en la transacción, en tanto que los gobiernos estudian la forma de cerrar la operación con el pago correspondiente a quienes intervienen en la operación comercial.
Por su parte, el presidente de INAC, Luis Alfredo Fratti, tiene previsto viajar a Rusia también para promover un negocio de gobierno a gobierno, aunque por un volumen muy menor, en el que Uruguay habrá de pagar con carne la adquisición de vehículos para la Dirección Nacional de Bomberos y lanchas de defensa. Es una negociación piloto al margen de las 40 mil toneladas anuales que pretende Rusia durante un lapso de cinco años.
Los productores están expectantes de las gestiones que realiza el Poder Ejecutivo con vista a realizar los negocios con Irán y Rusia.
De concretarse, se facilitaría un mayor volumen de exportación de carne y contribuiría a darle más fluidez a la extracción ganadera, aseguró a El Observador el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rubén Echeverría. Admitió que es un factor clave pensando la producción de tres millones de terneros de 2013.
Fuente: www.elobservador.com.uy