Tarifas, logística y acuerdos comerciales son tres grandes ejes temáticos que preocupan a los productores de arroz, tanto que fueron considerados en una reunión que sostuvieron con el gobierno.
Integrantes de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) se reunieron con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y representantes de distintos ministerios para hablar sobre la competitividad del sector y plantear la necesidad de un ajuste en las tarifas, mejoras en las logísticas y acuerdos comerciales internacionales.
En la reunión participaron la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; y el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa.
Alfredo Lago, presidente de ACA, informó a El Observador que la reunión se solicitó para plantear la situación del sector, compartir las perspectivas que tiene la asociación a mediado y largo plazo, y plantear propuestas que mejoren la competitividad.
Crecimiento del área arrocera
«Entendemos que el sector tomará la senda de crecer y aumentar la superficie, no este año, pero ya de cara a lo que sería el 2021. En definitiva entendemos que esto va a traer mejorías en lo que son las exportaciones para el país. Si tenemos más superficie vamos a tener más volumen producido, y por lo tanto, vamos a generar más divisas en dólares para la exportación. Y eso está directamente relacionado con el tamaño sectorial», indicó.
Lago explicó que desde ACA entienden que las mejorías que ha tenido el sector este año, como la demanda y la mejora en los precios, se han dado por situaciones «desde afuera». Es por eso que en la reunión plantearon tres grandes líneas de trabajo, preocupados por la competitividad del sector: tarifas, logísticas y acuerdos comerciales.
Seguir leyendo el artículo en web del Observador.
Fuente: https://www.elobservador.com.uy