Uruguay: Gobierno y privados elaborarán plan estratégico para cadena arrocera uruguaya

uruguay granza

19 Agosto.  Organismos estatales y empresas privadas llaman a la asistencia técnica para elaborar un plan estratégico sectorial de la cadena arrocera en Uruguay, que tiene como meta revertir la disminución del área y volumen cultivado en los últimos años. “Este país es el octavo exportador de arroz en el mundo y su producción es ejemplo por logros en productividad, calidad y sostenibilidad ambiental”, destaca el Ministerio de Ganadería.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa) y el

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), junto a la Asociación de Cultivadores de Arroz y la Gremial de Molinos Arroceros realizan un llamado a equipos de consultores o empresa consultora para asistir técnicamente en el apoyo a la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay.

Se seleccionará entre los equipos interesados que envíen su propuesta (en el formato que se detalla más adelante), hasta la hora 17:00 del lunes 31 a la dirección de correo electrónico [email protected], indicando en el Asunto: Ref. 03/2015 “Llamado a equipo de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay”.

Con ese mismo plazo límite, los interesados deberán presentar cuatro copias impresas con la propuesta en las oficinas de Andes 1409 piso 4, esquina Colonia.

La estrategia comprende directrices sobre posicionamiento en investigación, innovación y desarrollo, el alineamiento organizacional a nivel de la cadena, posicionamiento mercadológico (estrategia de mercado) y posicionamiento socio comunitario (estrategia social, ambiental y responsabilidad social).

La situación para el sector arrocero se deterioró en los últimos tiempos, con reducciones del área sembrada de arroz y de la cantidad de productores. La superficie cultivada pasó de casi 200.000 hectáreas en la zafra 2010-2011 a unas 172.000 hectáreas en 2013-2014 y a 161.000 hectáreas en la última zafra 2014-2015.

Entre las principales causa identificadas se destacan el incremento de los costos de producción, de logística y de elaboración industrial, así como el debilitamiento de los mercados arroceros internacionales, agravado en los últimos meses, todo lo cual resultó en caídas de la rentabilidad de la actividad.

En ese contexto de dificultades, la cadena arrocera se plantea la revisión y eventual redefinición de su estrategia de desarrollo productivo y comercial a través de la elaboración de un Plan Estratégico Sectorial que permita superar los desafíos competitivos y de inserción comercial, articulando una visión de largo plazo con las metas y pasos en el corto y mediano plazo.

Uruguay es el octavo exportador de arroz en el mundo y su producción se toma como ejemplo en el país e internacionalmente por los logros alcanzados en productividad, calidad y sostenibilidad ambiental, mediante un proceso sostenido de incorporación tecnológica, así como su consolidada organización institucional.

El mercado exterior es el destino casi exclusivo de la producción nacional, observándose un bajo nivel de consumo local.

Este sector constituye una cadena agroindustrial integrada por el subsector productor y el industrial, que articulan con un conjunto de instituciones público-privadas.

El arroz uruguayo se destaca internacionalmente por su calidad, uniformidad e inocuidad, lo cual ha permitido una inserción exitosa en más de 60 destinos logrando precios por encima de otros exportadores.

El plazo de vigencia del contrato será de 3 meses desde la fecha de su suscripción.

Fuente: http://presidencia.gub.uy/