20 Junio. En los próximos días el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunciará un instrumento financiero que permitirá que los productores arroceros superen una coyuntura adversa.
El ministro lo anunció en su oratoria en el seminario «El sector arrocero uruguayo, desafíos para la competitividad», organizado por la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) en la Cámara Mercantil de Productos del País.
Comentó que el sector afronta un deterioro en el precio de exportación y que la readecuación de los costos, cuya baja estimó de un 10% a un 15%, se notará recién en el próximo
ejercicio.
Ello ambienta a que el MGAP trabaje en «un mecanismo de comprar tiempo» que permita «pasar financieramente una situación complicada», indicó.
Subrayó, varias veces, que la pregunta a hacerse es si se está ante una situación coyuntural o estructural: «Si es coyuntura tiene muchísimo sentido cruzar el puente; si es estructural cada uno tiene que hacer su cuenta».
Apuntó que «de esta situación se sale todos juntos y si no, no se sale». Dijo que el sector arrocero «se construyó de esa manera», situando su origen hace 88 años y caracterizándolo por tres conceptos clave: innovación, inversión e integración. Aguerre sostuvo que se trata de un sector que alcanzó logros relevantes sin que ello sea patrimonio de una administración de gobierno, y que «siempre hubo articulación entre lo público y lo privado», acompañada de una muy óptima disposición de productores e industriales.
El sector arrocero uruguayo se caracteriza por innovador, inversor e integrador.
Fuente: http://www.elobservador.com.uy