12 Enero. La Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) aseguró ayer que el exceso de lluvias caídas desde el 1° de octubre pasado hasta la fecha «ha deteriorado seriamente unas 4.000 hectáreas» del cereal en Artigas y Salto, zona donde «se está evaluando una merma considerable en la facturación debido a una importante disminución en la producción media de los últimos tres años».
La zona arrocera del norte del país –Artigas y Salto– abarca 34 mil hectáreas plantadas del cereal y ha recibido 1.250 milímetros de lluvia en tres meses, cuando esa cantidad es lo que se registra históricamente en 12 meses.
Luego de una asamblea de la directiva de ACA con productores y técnicos de los molinos industrializadores, en la que participaron unas 70 personas que representaron 92% del área plantada, la gremial resolvió iniciar gestiones ante el gobierno.
Y ante UTE porque la adversidad climática «deterioró al extremo los sistemas de riego (canales, regueras, taipas) en por lo menos el 65% del área».
Problemas técnicos «en las instalaciones eléctricas que alimentan de energía a los sistemas de riego» provocaron la imposibilidad de usar la tecnología y ACA señaló un caso en el que hace 15 días no puede regar.
Para Artigas, «el arroz es una fuente de ingresos y de empleo de mano de obra fundamental, teniendo además importantes inversiones en represas y sistemas de riego que no solo contribuyen a la mayor productividad del arroz sino que se complementan y permiten el desarrollo y mayor productividad de la ganadería y otros cultivos», aseguró la ACA.
Por otra parte, «el sector arrocero nacional viene de tres zafras consecutivas con muchos productores con pérdidas en su negocio debido a los altos costos de producción, elaboración y logística (…) junto a un precio internacional que ha bajado», agregó la ACA.
Frente a esta coyuntura climática, de costos y de precios, la gremial arrocera, además de iniciar gestiones ante UTE, gestionará ante los ministerios de Ganadería y de Economía –y BROU– «poder determinar las medidas que permitan a los cultivadores poder seguir produciendo hasta que lleguen momentos de mercado (precio) que permitan mejores resultados».
Además, solicitarán la participación «de forma muy especial» del ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, en el «seguimiento de la realidad», así como también a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Fuente: www.elobservador.com.uy