Uruguay: Condiciones climáticas adversas retrasaron sensiblemente la siembra de arroz

La Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) divulgó un informe sobre el avance en la siembra de este cultivo a nivel nacional. Según consigna la gremial, el retraso es el más grande de los últimos cinco años, y se explica por la ocurrencia de condiciones climáticas adversas, entre las que destacan las abundantes lluvias.

Paralelamente, la escasa luminosidad registrada a consecuencia de días nublados, y las bajas temperaturas con respecto a las medias esperadas para esta época del año han impactado negativamente en el desarrollo de los cultivos ya sembrados.

La gremial de los arroceros afirmó que “las siembras se pararon a nivel de casi todo el país y la afectación, si bien con algunas diferencias, fue generalizada”.

La situación por zona

Según la ACA, “en la zona norte es donde se ha logrado mayor avance de siembra”, situándose en el entorno del 50% de lo previsto. Aunque las lluvias registradas fueron de menor entidad que en otras regiones del país, igualmente “han afectado al cultivo y aún no (se) han podido retomar” las labores de siembra.

En la zona de Centro Norte hay diferencias notorias según departamento. Mientras que en Tacuarembó se lleva sembrada el 30% del área prevista. En Cerro Largo (Melo y Noblía) se llega apenas al 15%. “Se vienen viendo los primeros nacimientos con bastante dificultad ya que se han afectado con las lluvias, falta de luz y frío. Se puede diferenciar que las siembras de setiembre han nacido y se implantaron bien, mientras que lo sembrado en octubre no ha tenido ningún nacimiento y se estima que exista afectación por el clima”, consigna la ACA. En la zona de Río Branco, Cerro Largo, se lleva sembrado el 20% del área, y se constatan problemas con el nacimiento por la falta de luz y exceso de agua.

En la zona Este, más precisamente en el departamento de Rocha, el porcentaje de siembra es del 15%, considerado por la ACA “el más bajo a nivel nacional, con la agravante que no se ha podido avanzar nada en estos días. A la fecha es la zona con mayores dificultades y donde se prevén los mayores impactos de las lluvias sobre el cultivo”.

La influencia de las lluvias

El informe de la ACA señala que “a nivel país podemos decir que la siembras vienen con complicaciones en los avances, se había comenzado bien, pero las lluvias hacen que tengan importantes demoras y con dificultades para retomar, lo que nos lleva a atrasos generalizados que ya son preocupantes a nivel general”.

Asimismo, señala que “los cultivos de setiembre se pudieron implantar bien y se ven los primeros nacimientos, pero con problemas asociados a la lluvia, falta de luz y fríos los cultivos de octubre no han nacido y se estima que hay una afectación importante”. Las cifras generales del estudio sitúan el avance de la siembra en todo el país en el entorno “del 27%. Por regiones, el norte promedia el 50% y en el este entre el 20 y 25%”, lo que evidencia “una variabilidad muy importante entre productores, zona y a la interna de las diferentes zonas”.

La gremial de los arroceros concluye que “se podría decir desde ya que hay una afectación en el potencial de rendimiento y que podría estar comprometida la intención de siembra si no hay una mejora sustancial del clima que pueda acompañar lo que queda del mes de octubre”.

La ACA entiende que este escenario determina que “estemos ante el atraso más grande en la siembra en cinco años”.

Los motivos

Lo que sucedió se explica por la ocurrencia de condiciones climáticas adversas, entre las que destacan las abundantes lluvias.

Paralelamente, la escasa luminosidad registrada a consecuencia de días nublados, y las bajas temperaturas con respecto a las medias esperadas para esta época del año también han impactado negativamente en el desarrollo de los cultivos ya sembrados.

Fuente: https://www.republica.com.uy