26 Marzo. “En algunas zonas del este del país se ven rendimientos excepcionales”, adelantó a El Observador el vicepresidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), Hernán Zorrilla, lo que despierta “expectativas” de una buena cosecha, algo que no se preveía.
El promedio de rendimiento del arroz en Uruguay se ubicó en los 8.000 kilos por hectárea en los últimos cinco años, “algo que solo obtienen dos o tres países en el mundo”, remarcó Zorrilla, y agregó que Uruguay logra los mejores precios en base a la calidad.
Los industriales y los productores arroceros llegaron el martes a un acuerdo y el precio definitivo de la zafra 2013/2014 quedó en US$ 12,81 por bolsa de 50 kilos de arroz cáscara. A ese valor se agregan US$ 0,53 por concepto de devolución de impuestos, lo que suma un precio definitivo de US$ 13,34,
confirmó Zorrilla.
En el caso de la variedad Tacuarí, que se coloca en Perú a mejor precio, al precio definitivo se agrega un premio de US$ 0,63 por bolsa.
El vicepresidente de la ACA informó que “fue una negociación larga con la industria y sin dejar nada en el camino”.
Como se recordará, el precio provisorio de la zafra 2013/2014 se había fijado en US$ 12,59 por bolsa, valor que incluyó US$ 0,19 por devolución de impuestos y US$ 0,35 para el fondo arrocero.
Por otra parte, Zorrilla recordó que ya se cosechó “80% de la zafra 2014/2015 en el norte del país, donde se ubica el 30% de la superficie arrocera, en tanto que en el este del país se ha cosechado entre el 25% y el 30% del área”.
Si bien la intención de siembra del cereal fue de 172 mil hectáreas, Zorrilla aseguró que luego se dejaron de plantar “unas 10 mil hectáreas” al prolongarse hasta fines de noviembre las tareas de implantación del cultivo.
Fuente: http://www.elobservador.com.uy