Uruguay: ACA elevó propuestas sobre el precio del combustible

La Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) se refirió a través de un comunicado a la relación del precio de los combustibles y realizó una serie de propuestas que apuntan a lograr mayor competitividad.

“Mantenemos la búsqueda” de una mejor “competitividad en los combustibles, baja de valores, desregulación y libre importación”, expresó ACA, y añadió “un conjunto de premisas de relevancia” que enumeró de la siguiente forma:

Primero, “los combustibles son de suma relevancia en la competitividad de los sectores exportadores (producción de bienes transables); segundo, y en relación a lo anterior, “no pueden ser utilizados para ningún tipo de subsidio”; y tercero, “su industrialización, comercialización, ni cualquier proceso no puede dejar de seguir las tendencias mundiales, tecnológicas y el sentido común”.

PROPUESTAS DE ACA.

En base a lo anterior, ACA propone: 1) eliminar la discrecionalidad del gobierno de fijar el precio de acuerdo a sus necesidades; 2) eliminar subsidios; 3) comercio desregulado; y 4) evitar situaciones similares para los vehículos eléctricos.

GARANTIZAR LA COMPETENCIA – Al eliminar la discrecionalidad del gobierno para fijar precio de acuerdo a sus necesidades, ACA propone “liberar la importación de combustibles por parte de cualquier agente” para así “garantizar la competencia”; y fijar el precio en función al mercado internacional.

ELIMINAR SUBSIDIOS – La eliminación del subsidio supone “dar por finalizado el fideicomiso del transporte de pasajeros” y comprar biocombustibles a Alur en función al precio internacional.

DESREGULAR LOS COMBUSTIBLES – Para la desregulación ACA propone la compra por mayor sin intermediación de sellos y estaciones de servicio, el transporte directo a usuarios con capacidad de almacenaje, extender las estaciones de autoservicio, permitir la compra electrónica y el autoservicio a los usuarios, distribuidores y estacioneros; que sean los precios en competencia los que determinen la conveniencia o no de mezclar biocombustibles en qué proporción; y definir un precio máximo de venta para la modalidad formato actual liberando la fijación de precio con dicho tope.

ENERGÍA ELÉCTRICA – Por último ACA se refiere al advenimiento de la energía eléctrica en vehículos, maquinaria y transporte, por lo que solicitó que se asegure que “nunca tengamos la misma discusión y problemas derivados por el monopolio de generación y distribución de energía que tiene hoy UTE.

Fuente: http://www.todoelcampo.com.uy