Trinidad y Tobago llegan al FLAR

FLAR trinidad tobago

El FLAR crece y la llegada de Trinidad y Tobago como nuevo miembro así lo confirma. Gracias al esfuerzo del Gobierno de la República de Trinidad y Tobago, representado por el Ministerio de Producción de Alimentos y el sector arrocero del país, en los últimos días se están dando los pasos finales de la afiliación al FLAR.

A raíz de una visita al FLAR por parte de una comitiva de Trinidad y Tobago en agosto de 2014, el Ministro Devant Maharaj siguió en contacto e impulsó desde su posición la iniciativa para pertenecer al FLAR. En febrero de 2015 firmaron un compromiso de afiliación que presentaron al Comité Administrativo, donde manifestaban además su interés de entrar al programa de agronomía.

El paso siguiente se dio a finales de mayo, cuando los Fitomejoradores Édgar Corredor y James Gibbons (Consultor del FLAR) atendieron la solicitud del Gobierno de Trinidad y Tobago de visitar ese país, con el objetivo de realizar un diagnóstico

inicial de la situación del sector arrocero en términos de mejoramiento.

A pesar de registrar un consumo de 34.000 toneladas de arroz por año, en las últimas dos décadas la producción de Trinidad y Tobago ha sufrido una disminución drástica, por lo que menos del 5% de ese volumen es producido en el país. Según datos del Gobierno, entre 1995 y 2012 se pasó de 6.000 a 20 productores de arroz, cuyos rendimientos sólo alcanzan las tres toneladas por hectárea.

Ante este panorama, el Ministerio de la Producción de Alimentos elaboró el plan estratégico de desarrollo de la industria arrocera 2013-2023, cuyos principales desafíos apuntan hacia la mejora de la competitividad arrocera a través de: la producción local de semilla certificada, la infraestructura de riego, la oferta de financiamiento específico para la indrustria arrocera, los sistemas de extensión y capacitación, la implementación de nuevas tecnologías y paquetes de buenas prácticas agronómicas, entre otros.

Con la llegada al FLAR el Gobierno de Trinidad y Tobago le apuesta a la recuperación del sector arrocero de este país y a la búsqueda de la competitividad. ¡Bienvenidos!

Fuente: http://flar.org