Se duplica consumo de arroz en región

Saco arroz blanco

22 Septiembre. El consumo de arroz se duplicó en los últimos 20 años en la región centroamericana, especialmente en Honduras, según un informe contenido en el Pulso Económico que emite el Banco Central de Honduras (BCH).

Dicho informe, está basado en cifras del Centro Francés de Investigación Agrícola para el Desarrollo Internacional (Cirad), que también alerta sobre alzas en la importación de arroz.

Si bien es cierto, la producción de este alimento reporta un incremento de 40 por ciento, aún es insuficiente para cubrir la demanda.

El Cirad prevé que el menor rendimiento en las tierras cultivadas y la orientación por otros cultivos más rentables generarán un crecimiento sostenido en la importación de arroz en Centroamérica.

La reducción de la competitividad del sector arrocero ha provocado una disminución en las áreas sembradas con relación a otros cultivos más rentables.

En Panamá, por ejemplo, el cultivo de la palma aceitera le ha sacado provecho al del arroz. En 2013 ingresaron a Panamá 1.1 millón de quintales de arroz blanqueado, 313, 796 quintales más que el comprado en el año anterior.

La transacción representó un alza de 40.7 por ciento, sin que esta se traduzca en una disminución en el costo del producto al consumidor. En los últimos dos años, la libra de arroz especial aumentó en promedio nueve centésimos, a un costo de 51 centésimos la libra.

Productores de arroz en Honduras proyectan, que dentro de cuatro años, abastecerán el consumo nacional en el orden de cuatro millones de quintales.