Salto en exportaciones hará que caigan los stocks de arroz en Uruguay y Brasil

En Uruguay y en Brasil aprovecharon el combo de factores alcistas para el mercado del arroz en el segundo trimestre del año, aumentando agresivamente sus exportaciones del cereal, lo que llevará a un descenso en los stocks en ambos países antes de la próxima zafra.

Los números de marzo hasta comienzos de julio mostraron un salto frente a igual período de 2019, con ambos países beneficiándose de la falta de oferta desde Estados Unidos –lo que elevó la demanda desde América Central y México–, más el fuerte incremento de los precios en los principales exportadores asiáticos.

En julio los números cerrarán con buenos niveles de ventas externas, aunque resta ver cómo evolucionan la demanda y los precios, después de la baja de valores en Asia, a lo que se sumará el ingreso de una mayor oferta estadounidense.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta para el ciclo 2020/2021 –que comienza en setiembre– un crecimiento de 20% en la producción, aunque sin ver un debilitamiento significativo de los precios.

Alta venta desde Uruguay

En Uruguay –según los datos manejados a nivel de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA)– ya se ha comercializado más del 50% del arroz que fue producido durante la zafra 2019/2020, un porcentaje muy superior al de igual fecha de 2019 y también más alto que el promedio de los últimos años.

De acuerdo a las cifras de Aduanas, entre el 1° de marzo y el 7 de julio las solicitudes de exportación de arroz sumaron casi 447.000 toneladas, por US$ 187,7 millones, un incremento de 179% en volumen y de 125% medido en dólares respecto a igual período del año pasado.

Los principales mercados en términos de facturación fueron México y Perú seguidos por Panamá, país que compró 105.000 toneladas de arroz cáscara uruguayo en una licitación internacional.

En tanto, en Brasil los datos de la Secretaría de Comercio Exterior mostraron que en junio las exportaciones de arroz llegaron a un récord mensual de 315.500 toneladas base cáscara. Entre marzo y junio las colocaciones externas llegan a casi 800.000 toneladas. De esta manera, en los primeros cuatro meses de la zafra ya se comercializó más de la mitad de las exportaciones proyectadas por la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento para toda la zafra (marzo 2020-febrero 2021) de 1,5 millones de toneladas base cáscara.

La Confederación de Molinos Arroceros del Mercosur (Conmasur) proyectó un descenso en los stocks finales del cereal tanto para Uruguay y Brasil. En el país vecino el descenso se dará a pesar de un incremento de 6,5% o casi 700.000 toneladas de producción.

Al cierre de febrero de 2021 los stocks de arroz en Uruguay serían de casi 50.000 toneladas frente a las 120.000 toneladas de un año atrás. Y en Brasil las existencias de esta zafra terminarían en casi 340.000 toneladas contra las 512.000 toneladas del cierre de febrero de 2020.

Fuente: https://www.elobservador.com.uy