Reducir la transpiración de las plantas de arroz puede ayudarles a resistir la sequía

Gen arroz

21 Julio. Yu Tanaka, profesor visitante de la Universidad de Kyoto, está investigando la manera de mejorar radicalmente la productividad de los cultivos de alimentos básicos a nivel mundial y lograr nuevas innovaciones en la producción de arroz.

Trabaja en conjunto con Steve Long, líder del equipo dedicado a obtener una mayor eficiencia fotosintética que cuenta con un presupuesto US $25 millones otorgado por la Fundación Bill y Melinda Gates. A continuación, extractos de una entrevista exclusiva con Oryza.com

Oryza: Usted ha estado investigando los factores que promueven la fotosíntesis en las plantas. Qué es lo último que ha descubierto sobre este tema?

Yu Tanaka: El objetivo final es mejorar el rendimiento de los cultivos y la productividad mediante el análisis de la fotosíntesis de la hoja. Estamos explorando la variación genética de la capacidad fotosintética en varias poblaciones de plantas de arroz y soja y hemos encontrado algunos genotipos interesantes que muestran tasas de fotosíntesis extremadamente altas o características especiales de transpiración.

La transpiración es el «costo» para las plantas de obtener carbono a través de la fotosíntesis. Incluso cuando se cultiva bajo condiciones ideales, una planta de arroz puede estresarse debido a la deficiencia de agua al mediodía. Esto se debe a la alta temperatura del aire y la baja humedad. La planta de arroz también experimenta estrés por sequía severa en campos de secano, que es común en los países en desarrollo, donde el sistema de riego no es suficiente. Teniendo en cuenta estas condiciones, una planta mutante de baja transpiración que conserve agua dentro de su cuerpo tendría una mejor resistencia contra la escasez de agua y la disminución en el rendimiento debido a la sequía.

Fuente: http://arroz.com