Perú: Minagri: Se estudia un arancel fijo para el arroz importado pero no mayor a 46%

Peru Ministro

13 diciembre. El ministro de Agricultura y Riego (Minagri), José Hernández, señaló que se estudia la posibilidad de definir un arancel fijo para la importación de arroz pero que el porcentaje no sería el solicitado por los productores arroceros.
Piden arancel fijo

Hace unos días el propio Ejecutivo decidió excluir a este cereal y al maíz amarillo duro importado del sistema de Franja de Precios, que imponía límites máximos y mínimos, aplicando en su lugar un arancel fijo. La Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear) le pedido al Gobierno que defina una nueva tasa arancelaria fija mayor al 46% para la importación de este cereal, pues denuncian una supuesta competencia desleal que perjudica la producción nacional.

«Lo que se está conversando en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es el mismo sistema para ambos productos (arroz y maíz amarillo), no se excluye la posibilidad de seguir con una franja de precios, puede ser un arancel fijo, no un arancel en los niveles que ha sido solicitado eso es lo que se está negociando con las mismas organizaciones representativas de los arroceros», dijo en RPP Noticias.

Producimos más de lo que importamos

Hernández descartó que el país esté invadido de arroz proveniente de la importación.

«Se ha hablado públicamente que nosotros estamos invadidos con la importación de arroz, y eso no es cierto», sostuvo en entrevista en Ampliación de Noticias .

Indicó que el Perú produce más de 2 millones 200 mi toneladas de arroz e importamos menos del 16 por ciento de este cereal.

«Más del 84 por ciento de ese 16 proviene de Uruguay y un poco de Brasil, que son los aranceles más caros, se sale de la franja. Es ese arroz extrafino, graneadito. El arroz tailandés que es el que están cuestionando, es uno que se ha manejado siempre en volúmenes de importación entre 5 a 15 por ciento, esa es la franja que se ha movido del arroz», comentó.

Respecto al maíz amarillo que se consume a nivel nacional, detalló que alrededor del 40 por ciento es producto nacional, y 60 por ciento es maíz importado.

Falta competitividad

Indicó que le han explicado a los productores arroceros que el problema es de competitividad y de producción. Expplicó que mientras un arrocero produce 5 o 6 toneladas en San Martín por hectárea, no puede competir con uno de la costa que produce 11, 12 o 13 toneladas por hectárea. «Sólo en rendimiento tiene una gran diferencia, tampoco puede competir con los costos de transporte hacia los principales mercados».

Fuente: http://rpp.pe