La cosecha de arroz ha iniciado y varios referentes afirman que esta será una de las mejores.
La meta de los productores para este año es poder llegar a un millón de toneladas y el ambiente se
encuentra bastante positivo.
En conferencia de prensa, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez reafirmó su apuesta hacia
el sector productivo y se mostró optimista destacando que la cosecha de arroz será un éxito y tendrá una mejor producción que la del año anterior.
El jefe de Estado también comentó que a través del Ministerio de Obras Públicas están trabajando para impulsar el desarrollo vial en la cuenca del río Paraguay, específicamente en la zona del Chaco, de modo a elevar
la producción de arroz.
El arroz no cotiza en la bolsa de Chicago por ende sufre muchas variaciones, pero en las fincas el arroz se mantiene a G. 1.070 por kg.El inicio de la cosecha de se realizó en la ciudad de General Delgado, departamento
de Itapúa, donde se resaltó la apuesta que realizan los arroceros pese al año complicado que les tocó vivir en el
2019.
En ese sentido también destacó las bondades del producto, que contribuyen al crecimiento de la economía mediante la alta productividad y la generación de una gran cantidad de mano de obra. Cabe resaltar que los principales destinos de la cosecha arrocera van para países de Centroamérica, de Europa, Brasil, Chile y África. Sin embargo, los productores actualmente apuntan a trabajar con el Gobierno de México y buscan negociar un arancel más favorable en este mercado.
Paraguay se encuentra en el puesto números 17 de los principales exportadores de arroz del mundo.
Ignacio Heisecke, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz, explicó que la sequía afectó a varias zonas de producción, pero que en un porcentaje mayoritario desde el gremio se avizoran unas perspectivas muy buenas.
“Es bien sabido que el año pasado hubo una gran iniciativa para poder innovar en la tecnificación
de los cultivos arroceros, en la última cosecha se registraba un promedio de 4,5 toneladas por hectárea,
sin embargo, para esta campaña esperamos superar en 60% este monto”, puntualizó Heisecke.
Uno de los cereales más apetecidos por la Unión Europea es el arroz, pero los productores nacionales
no se muestran muy de acuerdo con la política de las ventajas del bloque, ya que consideran que el cupo de 80.000 toneladas para el Mercosur es bastante ínfimo.
En el 2019 el país exportó por valor de 692.429.292 kilos de arroz a los 32 países con los que trabaja.