23 Abril. El Gobierno aprobó restablecer el arancel de importación a 37 productos alimenticios que fueron reducidos o eliminados en la pasada administración.
Pechuga, muslo, alas y demás trozos de pavo, leche para la alimentación infantil, poroto, mantequilla y algunas variedades de arroz integran la lista de los productos que serán restablecidos.
Bajo su mandato, el presidente Ricardo Martinelli aprobó tres cambios arancelarios consecutivos que afectaron la producción agropecuaria del país.
Las modificaciones se sustentaban en reducir los costos de la canasta básica de alimentos; sin embargo, las estadísticas muestran que hubo un aumento de $71.44 entre el 1 de julio de 2009, cuando se inició la gestión y el 30 de junio de 2014,
cuando finalizó.
En septiembre de 2010 el Gobierno redujo de 15% a 10% el arancel de importación a nueve productos hortícolas, entre ellos: lechuga, tomate entero, brócoli, repollo, zanahoria y remolacha.
“Con los cambios aprobados se buscaba devolverle la confianza a los productores del país que en el último quinquenio abandonaron la actividad”, manifestó Jorge Arango, ministro de Desarrollo Agropecuario.
En la reunión de Gabinete del pasado martes se aprobaron los primeros 37 cambios y se continuará la revisión para detectar los demás productos que fueron modificados en perjuicio de la producción nacional, indicó el jefe de la cartera agropecuaria.
“No se ha subido ningún arancel, solo se restablecieron aquellos que fueron cambiados”, dijo Arango.
Esta modificación no afecta ningún tratado de libre comercio suscrito por Panamá, agregó.
El decreto de Gabinete establecerá que el arroz descascarillado, parbolizado, semiblanqueado o blanqueado pagará un arancel de 90%. En la pasada administración estas presentaciones de arroz pagaban un impuesto del 15%.
También se aprobó eliminar seis fracciones arancelarias para la compra de arroz pilado. Se excluye la compra del grano descascarillado
jazmine y basmati en empaques inferiores o igual a cinco kilogramos.
Los comerciantes de arroz obtuvieron grandes beneficios con los cambios en las reglas de importación del grano pilado aprobados durante la administración Martinelli.
En el quinquenio pasado se aprobaron 23 decretos de Gabinete que les abrieron las puertas a las importaciones de arroz pilado, compra que, según las autoridades agropecuarias, provocaron la saturación del mercado local en época de cosecha local.
Las reglas arancelarias se flexibilizaron a tal punto que en 2009 se importaron 150 mil dólares de arroz pilado y en 2013 la cifra de compra se disparó a 8 millones de dólares.
Rubén Zevallos, presidente de la Asociación de Productores de Arroz y Granos Básicos de Veraguas (Apave), reconoció que la medida es buena, pero también hizo un llamado a que se reactiven las reuniones de la cadena agroalimentaria de arroz.
“Se está iniciando otro año agrícola y los productores de arroz desconocemos cuáles serán las políticas agropecuarias a seguir”, dijo el representante de Apave.
“El sector agropecuario no puede estar de decreto en decreto. Se necesitan leyes que impulsen la producción de alimentos”, sentenció.
Fuente: http://www.prensa.com