26 Enero. Las importaciones de arroz siguen siendo un tema de preocupación para los arroceros nacionales, quienes aseguran que no han podido cobrar su ganancia debido a que el mercado se encuentra saturado de arroz extranjero.
El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Edwin Cárdenas, aseguró en Radio Panamá que las importaciones son necesarias para garantizar el consumo mensual y por eso la institución se ha visto en la necesidad de importar un total de 637 mil quintales de arroz.
Según Cárdenas, el panameño consume 600 mil quintales al mes, por lo que se necesitan 7 millones 200 mil quintales de arroz al año para abastecer el mercado.
Ante este cálculo reaccionó el presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Coclé y vicepresidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz y Granos de Panamá, Omar Williams, quien aseguró que en el país se consume arroz blanco y no con cáscara como está en la sumatoria de los 7.2 millones de quintales de arroz.
Williams aseguró que no es lo mismo decir que se consumen 7.2 millones de quintales de arroz en cáscara, que decir que se consumen 7.2 millones de quintales de arroz en blanco, pues considera que lo que en realidad el panameño consume es 4.5 millones al año de arroz blanco.
No obstante, el titular del IMA sostuvo que en los seis meses de gestión se han invertido $40.5 millones en pago a proveedores, de los cuales $14.9 millones fueron en compra de arroz nacional, $4.4 millones en arroz importado.
Además, $4.4 millones que se les canceló a los molineros por el apoyo que se les dio por el Control de Precios, cuando se bajó el precio del arroz de $0.55 a $0.40 a los consumidores.
Pérdidas
La molestia de los productores y molineros es que el Estado les está haciendo la competencia con la venta del arroz en el mercado nacional y adicional a esto se quejan porque del subsidio de los $7.50 solo se ha cancelado a un 10% de los productores.
Y es que a juicio del productor Williams, se les dijo que sembraran con la promesa de que se les compraría toda la producción nacional y no ha sido así.
“El IMA hizo una jugada deshonesta, nosotros anualmente hacemos un inventario para calcular hasta dónde da la producción nacional arroz en cáscara”, resaltó.
Producto de estas importaciones, los productores han debido entregar su producción nacional de 3.5 millones de quintales de arroz a la industria molinera que no ha podido vender la mercancía en el mercado que ya está saturado del arroz importado.
El presidente de la Asociación Nacional de Molineros (Analmo), Virgilio Athanasiadis, informó que de los 4 millones que se han producido quizás el IMA ha comprado a los productores de arroz en cáscara y húmedo 200 mil quintales, lo que no representa ni el 1%.
Por otro lado, informó que los molineros ya les pagaron a los productores por el arroz comprado, el problema que tenemos es que el Gobierno está vendiendo el 50% del consumo nacional, manifestó el presidente de Analmo a Panamá América.
Arroceros le solicitan al Gobierno una reunión para ser escuchados
El productor de arroz Williams informó que el 80% de la industria molinera no ve el estímulo económico de parte del Gobierno y es por eso que solicitan al Estado que converse con ellos y los escuche para juntos buscar una fórmula que estabilice el arroz.
Hasta el momento, el IMA ha hecho los pagos correspondientes a 63 productores de arroz de la provincia de Chiriquí por $740,992, seguido de 6 productores de Los Santos por un total de $299,780.
Mientras, en Veraguas 26 productores recibieron $786,311 y unos 16 productores de Coclé recibieron $360,452. La cantidad total desembolsada por el IMA fue de 2 millones 186 mil 834 dólares.
Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa