En medio del anuncio del pago de $7.7 millones por parte del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) a los productores, estos piden que se liberen los precios de venta a los molinos.
El desembolso del IMA es un abono a la deuda de arrastre que tiene la entidad con los productores de arroz del país, que cifra en $26 millones. Esta responde al incentivo de $7.50 que da el Estado por quintal a cada productor para compensar el costo de producción.
Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa) dijo a este medio que en la primera reunión de la Cadena Alimentaria de Arroz pidieron al gobierno que se libere el precio de venta. La próxima reunión será el 3 de octubre y advirtió que volverán a pedirlo.
Díaz también denunció la compra de arroz pilado a Guayana por una empresa local. Dice que la empresa reempaca y distribuye ese arroz: «no sabemos dónde ni a quiénes».
En un comunicado, el IMA denunció haber encontrado «irregularidades», ante las cuales presentaron informes a la Contraloría General para que inicie las auditorías correspondientes.
La institución sostiene que el descontrol en temas de importaciones y la falta de planificación provocó la desaceleración y el desempleo del sector arrocero.
Anunciaron, además, que la nueva administración está implementando una «reingeniería» en la entidad.
Fuente: https://www.laestrella.com.pa