19 Agosto. La Federación Nacional de Productores de Arroz solicitó ayer al ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, que se decrete al sector arrocero en estado de emergencia debido a la crisis que enfrentan y el decrecimiento en la actividad.
«Estamos solicitándole al ministro de Desarrollo Agropecuario que se decrete al sector arrocero a nivel nacional en estado de emergencia para que se definan las acciones y salvarlo», señaló Gabriel Araúz, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz y de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (Apach).
El dirigente reiteró que la producción nacional de arroz está en decrecimiento, y actualmente se encuentra en crisis.
Afirmó que las cifras que se dan de los productores y de lo que se espera sembrar en hectáreas son muy pocas.
Sustentó que se espera que durante el periodo agrícola 2015- 2016 se reduzca la actividad en un 30% en comparación con el año pasado y así mismo va aumentar el número de productores que la abandonarán.
Señaló que en 2014 se sembraron unas 58 mil hectáreas, según el Mida, y a la fecha solo se han cultivado alrededor de 22 mil hectáreas, lo que indica que no sobrepasarán las cifras del año pasado debido a que, de acuerdo con el ISA, ya concluyó el periodo de siembra y solo resta la que se realiza con sistemas de riego, de la cual hasta el momento van unas 11 mil hectáreas.
«Estos son algunos elementos, sumados a la falta de financiamiento, comercialización, costos de insumos, falta de asistencia técnica y apoyos tecnológicos, que enfrentan los productores de arroz», dijo Gabriel Araúz.
Manifestó que la única salvación que tiene el sector arrocero del país es que el Gobierno lo decrete en estado de emergencia para que se cree un política especial para el rubro que pueda rescatarlo y sacarlo de la crisis porque, de lo contrario, va a desaparecer.
Sin embargo, los productores de arroz sostienen que en los últimos meses, el ministro de Desarrollo Agropecuario, prácticamente, los ha excluido de sus temas de interés, ya que han solicitado en diferentes ocasiones una reunión con él para hablar del tema, pero no les ha contestado.
La actitud del ministro Arango, aseguró Araúz, es de no brindarles una seguridad jurídica a los productores, en especial a los gremios arroceros de todo el país, los cuales esperan respuesta por parte de las autoridades.
El dirigente acotó que se termina el tiempo que les han brindado las bases para que el titular del Mida les pueda dar una respuesta y, de no lograrla, podrían volver a las calles para protestar hasta que el Gobierno les responda.
Los arroceros añadieron que otro tema que necesitan aclarar con el ministro es la resolución N-OAL-168 ADM del 3 de agosto de 2015, que establece apoyar con recursos no reembolsables a los molinos que realicen compras de arroz en cáscara y sucio, con 24 grados de humedad y 4% de impurezas, de la producción nacional para el ciclo agrícola 2015-2016.
Según los productores de arroz, con esta medida del ministro los deja en manos de los propietarios de los molinos.
Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/