27 Agosto. El pago de $25 por quintal de arroz en cáscara es el preacuerdo firmado ayer por los productores de arroz de la provincia de Chiriquí con el gobernador Hugo Méndez.
Este preacuerdo será presentado al Ministerio de Desarrollo Agropecuario para ser considerado por el Gobierno nacional en el día de hoy.
La negociación se da a raíz de la disminución de la producción de arroz en la provincia, lo que se adjudica a la baja de los precios de venta del grano, que actualmente está en alrededor de $14 para el quintal en cáscara, más los gastos de producción, que lo eleva a unos $22.
Inicialmente, el gobierno hizo una propuesta de $17 a ser pagados por los molinos, más $7.50 a ser cubierto por el gobierno de forma inmediata, lo que sumaba una propuesta de $24.50. Esta, sin embargo, fue objetada por los arroceros, quienes solicitaron un aumento de $0.50 a ser cubierto por los molineros.
Gabriel Araúz, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH), dijo que el conflicto surge por ‘el poco apoyo recibido en los últimos años’.
Araúz solicita a los molineros ‘aportar una pequeña cuota de sacrificio que no afectaría a ninguna parte’. Ello, siempre que el gobierno se responsabilice por lo acordado y el pago se reciba en menos de ocho días.’
Los arroceros seguirán en vigilia permanente hasta que se alcance una respuesta positiva del ministro Jorge Arango.
Para hoy, miércoles, los arroceros planean una marcha con tractores por las calles de David . Se espera que los marchantes salgan a protestar o celebrar el acuerdo. toda vez que ellos consideran que están perdiendo $2 con respecto a la propuesta original, que era de $27.
Por su parte, Hugo Méndez, gobernador de la provincia ,dijo también esperar una respuesta positiva por parte del titular de Desarrollo Agropecuario, toda vez que ve ‘factible el acuerdo llegado entre todos’.
‘Solo quedará esperar la respuesta de la asociación de molineros y que se concrete todo por el bien de la producción de arroz’, dijo Méndez.
Para el gobernador, se trata de una propuesta viable que no afectará al consumidor, que ya está protegido por el control de precios vigente.
Durante la reunión de ayer, se esperaba inicialmente contar con la participación del ministro Arango, quien no llegó debido a encontrarse en la discusión del presupuesto 2015 por parte del Ejecutivo.
Los arroceros no descartan el cierre de calles en los próximos días como medida de protesta, si hoy, miércoles, no reciben una respuesta positiva al acuerdo presentado ante el MIDA.
Fuente: http://laestrella.com.pa