Panamá: Arroceros dejarán de sembrar el 50% de las hectáreas por la sequía

arroz granza panama

30 Julio. Productores de arroz y molineros del país,reunidos en la ciudad de Santiago, en Veraguas, determinaron que producto de la fuerte sequía, este año se dejará de sembrar el 50% de las hectáreas.

Los principales productores de arroz y molineros del país, se reunieron este jueves en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, para analizar los daños que les está ocasionando la fuerte sequía a los cultivos.
 
Virgilio Athanasiadis, productor de arroz y presidente de la Asociación Nacional de Molineros (Analmo), dijo que se ha dejado de sembrar más del 50 % de las hectáreas de arroz, porque no llueve y eso indica que se perfila una baja en la

producción del grano.
 
Sostuvo que una situación igual esta pasando en otras provincias que producen el grano como Chiriquí, Coclé, Los Santos, Herrera y Veraguas.

La sequía esta causando serios problemas destacó Athanasiadis, porque hasta los principales ríos están a punto de secarse y no hay agua suficiente para bombear a los cultivos.
 
Los productores de arroz reunidos en Veraguas, dejaron entrever que la producción de arroz solo la lograrán aquellos que tienen la ventaja del uso de los sistemas de riegos, pero si los ríos o quebradas o fuentes de agua se secan hasta esos serán afectados.
 
Iván Quintero, productor de arroz en la provincia de Chiriquí, indicó que la situación es crítica la sequía es muy grave, a tal punto que muchos de los que sembraban miles de hectáreas solo han plantado pequeñas parcelas con el temor de no perder tanto dinero con las afectaciones de la falta de lluvias.
 
Los productores informaron no tienen las cifras exactas de cuanto se ha dejado de sembrar,pero se estima que un 50 % de los productores no podrán sembrar arroz por la fuerte sequía, situación que se verá reflejada el próximo año cuando aumente el desabastecimiento del grano en el país.
 
Tomás Palacios, productor de arroz en Veraguas, sostuvo que en el próximo inventario que se haga se sabrá cuánto es lo que se necesita para suplir con el grano el mercado nacional, ya que el grano es una parte importante de la dieta de la mayoría de los panameños.
 
El mayor temor para los productores son las pérdidas para los que hicieron el esfuerzo de sembrar en sécano, corriendo el riesgo de que la sequía continúe y no haya producción.
 
Los productores esperan que las actuales autoridades del país empiecen adoptar una verdadera política de Estado para el sector agropecuario y los programas entre ellos los de regadíos puedan ser parte de las alternativas de solución a los problemas que enfrentan quienes producen comida en el país.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa