Panamá: Arroceros amenazan con realizar marcha

Mix arroz

09 Junio. El sentimiento de descontento ante los resultados del prometido Control de Precios de Emergencia no solo es expresado por consumidores, sino también por los productores de arroz.

El Gobierno Nacional dijo que por cada quintal del grano entregado a los molinos pagaría 7 dólares con 50 centavos, pero hasta la fecha el desembolso no ha sido otorgado, así lo denunció Rubén Ceballos, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Veraguas (APAVE).

Ceballos manifestó que se desconoce cuándo serán beneficiados con el dinero, pues desde hace más de seis meses les han prorrogado la compensación económica.

‘Le quedó la camisa grande al Gobierno, a la fecha hay muchos productores a los que se les debe a nivel nacional, es una medida que ya está afuera del alcance del señor ministro. Yo

creo que el culpable es el presidente de la República’, indicó Ceballos.

El dirigente recalcó que de no recibir respuesta antes del martes de la próxima semana marcharan hacia la presidencia para exigir una reunión con el presidente Juan Carlos Varela, el titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el contralor de la República.

En general los productores pidieron mejores políticas para el sector, y compromiso por parte del Gobierno, pues en el caso del arroz, hay quienes aún no siembran, esperando el dinero, dijo Ceballos.

En luna de miel

Quienes no viven una realidad ajena a los arroceros son los productores de tomate, según Celestino Rivera, de la Asociación de Productores de Tomate.

Rivera explicó que el Gobierno les paga un dólar por quintal al productor que siembre más de mil quintales por hectárea.

Los tomateros esperan recibir el dinero a finales de año, como parte de un incentivo. El tomate perita, específicamente, está dentro del listado de los 22 productos controlados.

Para la Asociación Nacional de Avicultores el congelamiento de precios en los huevos ha provocado el 13% más de consumo en la población, así lo indicó Luis Castroverde, presidente de la agrupación.

Remarcó que respetan el decreto ejecutivo aunque les hayan delimitado el precio en la venta del huevo mediano, que es más buscado por los panameños.

Se intento conocer la posición del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), pero hasta el momento de terminada esta nota, no se recibió respuesta.

Fuente: http://elsiglo.com