OPEP espera precios bajos del petróleo en 2015

petroleo1

10 Septiembre. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es más pesimista acerca del futuro de los precios del crudo este año debido el exceso de oferta y la menor demanda de China, indicaron esta semana los miembros del cartel.

Los miembros del Golfo Pérsico, que lideran la nueva estrategia del grupo de permitir que las fuerzas del mercado determinen los precios al tiempo que aumentan la producción para no perder clientes, consideran ahora que los precios no subirán mucho, si es que suben algo, en lo que queda de año. El crudo Brent, referencia internacional, se negociaba en Londres entre US$47 y US$48 por barril el jueves por la tarde.

Un funcionario de un país del Golfo dijo a The Wall Street Journal que los integrantes del cartel esperan que el Brent se negocie entre US$40 y US$50 por barril hasta finales de 2015.

El precio del Brent se desplomó a US$42 por barril en agosto, el precio más bajo desde la crisis financiera y un nuevo suelo para un mercado que se había acostumbrado a ver el barril a US$100 o más entre 2011 y 2014.

“La corrección va a llevar un tiempo”, dijo la fuente del Golfo Pérsico.

Ahora, los delegados de la OPEP esperan que el mercado se equilibre en algún momento de 2016 y que los precios se recuperen cuando eso ocurra. Los precios seguirán flojos “obviamente, durante unos seis meses”, dijo un funcionario iraní.

“Creo que, para ser más realistas, deberíamos esperar US$60 para el primer trimestre del próximo año”, dijo otro funcionario de otro país del Golfo.

La incertidumbre de la OPEP se hizo patente en una reunión el jueves en Doha del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, en el que participan Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar. Se esperaba un acuerdo sobre los precios del petróleo, que finalmente no se anunció.

Funcionarios del cartel también anunciaron que cuando se produzca el regreso de Indonesia al grupo, previsto para diciembre, probablemente aumentará su techo oficial de producción. La OPEP añadiría los 800.000 barriles diarios que produce Indonesia al objetivo del grupo de 30 millones de barriles al día, dijeron los funcionarios.

El techo de producción se revisa dos veces al año pero se incumple habitualmente porque países como Irak o Arabia Saudita no dudan en producir más para defender su cuota de mercado en momentos de precios bajos.

No obstante, algunos miembros de la OPEP temen que este aumento del techo, que se decidirá en la reunión del 4 de diciembre, impacte negativamente en los mercados y reduzca aún más los precios.

“El mercado podría reaccionar al nuevo techo, aunque no tenga ningún significado físico”, dijo un delegado de un país del Golfo Pérsico.

Fuente: http://lat.wsj.com