Nicaragua: Todos los rubros están afectados por la sequía

Cereales

01 Agosto. Álvaro Fiallos, presidente de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos, UNAG, coincidió con el Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, en que las afectaciones climáticas incidirán en la producción de maní y arroz este año. Asimismo, afirmó que todos los cultivos de primera se verán afectados en el corredor seco del país.

“Estamos en una situación sumamente crítica”, dijo el presidente de la UNAG, tras añadir que los productores agrícolas no tienen un plan para enfrentar la escasez de precipitaciones.

Por su parte el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, declaró el miércoles pasado que el maní, uno de los principales productos de exportación del país, tendrá una disminución del 22.8% respecto al ciclo productivo pasado. En el caso del arroz, que es de consumo nacional, la reducción sería del 40%.

“Con las declaraciones del Cosep de (que se dejarán de cultivar) unas 16,000 manzanas (de maní), creo que es una disminución bastante fuerte», manifestó Fiallos.

ARROZ DE SECANO

Respecto a la reducción en la producción de arroz, dijo que el efecto será mayor en el arroz de secano, o sea, el que se siembra con agua de lluvia.

Según el IV Censo Nacional Agropecuario, Cenagro 2011, en Nicaragua se siembran 59,151 manzanas de arroz de riego y 40,719 manzanas de arroz de secano.

Fiallos explicó que en el arroz de secano se incluye el que se siembra alrededor de las minas, es decir en una zona húmeda del país, por lo que no todo resultaría afectado.

Además, Fiallos afirmó que se verán afectadas algunas unidades de riego porque el agua se ha escaseado.

TODOS LOS RUBROS

Fiallos aseguró que todos los rubros que se producen en el ciclo de primera, entre ellos el frijol y el maíz, importantes en la dieta de los nicaragüenses, tendrán afectaciones en las zonas del corredor seco del país, aunque decidió no brindar cifras al respecto.

En ese sentido, al ser consultado por los periodistas sobre si la reducción en la producción de esos rubros tendrá efectos en la seguridad alimentaria de la población, el presidente de la UNAG admitió que sí.

«Claro que hay peligro», respondió. “Pero pronosticar (cuánto afectará) es sumamente difícil».

Fiallos, sin embargo, dijo tener esperanzas de reponer lo perdido en los períodos de postrera y apante, siempre y cuando el clima sea propicio.

«Todo lo que es el corredor seco está afectada la producción. ¿Qué tanto es? Tenemos que evaluarlo. Las siembras de primera son las minoritarias en el ciclo agrícola total. ¿Qué va a pasar en el futuro? (Eso lo) tenemos que ver cuando se restituyan las lluvias, para poder reponer en postrera y apante lo que no logramos hacer en primera”, reveló Fiallos.

SIN CRÉDITOS

El presidente de la UNAG manifestó que en estos momentos los productores no pueden ni optar a créditos de la banca, porque no tendrán producción.

Al mismo tiempo, Fiallos manifestó que para él es secundaria la declaración de un estado de emergencia en Nicaragua debido a la sequía. Y fue contundente en que hay pocas alternativas para paliar la situación: «Mientras no llueva, y no haya agua (lluvia), muy poco se puede hacer”.

ESCASEZ DE AGUA

El concejal de la Alcaldía de Granada y productor de Malacatoya, César Guadamuz, aseguró que hay poca agua en Las Canoas y en el río de Malacatoya, lo que ha obligado a los productores a reducir las siembras de arroz.

“Se dejó de sembrar en gran parte por falta de agua», confirmó. «Todos los que no tienen pozos, no sembraron», dijo.

18 Por ciento del Producto Interno Bruto, PIB, de Nicaragua depende de la agricultura.

10 Por ciento del PIB depende de la ganadería, la que además ha resultado afectada.

Fuente: www.elnuevodiario.com.ni