15 Enero.A partir del mes de febrero la tarifa de energía eléctrica se reducirá un 4%, anunció el Instituto Nicaragüense de Energía (INE), un anuncio que fue recibido con beneplácito por el sector empresarial, que estaba demandando una baja por la caída del precio internacional del petróleo.
“A partir de febrero se aplica una reducción del 4%, adicional al 10% (de disminución) que ya había en 2015, con lo que llegamos a acumular un 14% de disminución a la tarifa final del consumidor”, afirmó David Castillo, presidente ejecutivo INE.
Según Castillo, en marzo del año pasado el Gobierno efectuó una proyección de ahorro de US$107.1 millones, tomando como referencia que los precios internacionales del barril de petróleo oscilaría entre 50 y 60 dólares, sin embargo, dado que en el último trimestre del 2015 la variación del precio fue más acentuado, se lograron ahorrar US$34.1 millones adicionales, de los cuales saldrá el porcentaje de reducción aprobado y
dado a conocer ayer.
Agregó que esta medida beneficiará a los usuarios que consumen menos de 150 kilowatts hora, cuya tarifa se encuentra congelada desde el año 2005 y representan a cerca de 750,000 personas.
Revisión trimestral
El presidente del INE señaló, además, que se realizarían nuevas revisiones trimestrales a la tarifa a lo largo del año, específicamente en los meses de abril, julio y septiembre.
Las reformas a la Ley de Estabilidad Energética (Ley 554) y a la Ley de Variación de la Tarifa de Energía Eléctrica (Ley 898) establecen los mecanismos con los que se rige la administración en las variantes de la tarifa eléctrica para el consumidor.
En este sentido, el porcentaje que se destina a la reducción equivale al 47% del total del ahorro en la facturación, otro 23% va para el Fondo de Combate a la Pobreza (FCP) y el restante 30% se usa para pagar la deuda existente con las generadoras.
107.1 millones de dólares es el ahorro que había estimado el Gobierno tomando en cuenta un precio del barril de crudo entre 50 y 60 dólares.
De acuerdo a los cálculos presentados por Castillo, de los US$34.1 millones obtenidos con el ahorro, US$16 millones se destinarán para la reducción tarifaria, US$7.8 millones pasarán a formar parte del FCP y US$10.2 se emplearán para el pago de la deuda que se tiene con las generadoras, la cual actualmente asciende a US$157 millones.
“Al hacer el corte en diciembre encontramos US$34 millones de ahorro, se reparten conforme a la ley, y US$16 millones deben ir a la reducción. Eso va a ser aplicado en todo el año, pero da para esta proporción del 4%; en marzo vamos a hacer otro corte para evaluar cuánto se ha ahorrado en estos meses y eso va a significar otra reducción y así vamos a ir trimestralmente”, manifestó Castillo.
Cosep conforme
Por su parte, José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), considera que dicho proceso de revisión trimestral podría incidir en que la reducción pueda ser superior al 4% al finalizar el año.
34.1 millones de dólares es el ahorro adicional que logró el país con la caída del precio internacional del petróleo.
“Lo que hemos asegurado en este esfuerzo es que se reduzca la tarifa en un 4% a partir del 1 de febrero y que vamos tener revisiones que se van a trasladar en posteriores ahorros cada tres meses en la tarifa, si el precio (del búnker) se mantiene por debajo de los 45 dólares, y si eso es así, entonces eso nos va a permitir tener un estimado de que en adición a este 4% que se da a partir de febrero vamos a tener no menos de otros 6 u 8 por ciento en el resto del año”, dijo Aguerri.
Deuda con generadoras saldándose
Pago. Tanto David Castillo como José Adán Aguerri coincidieron en señalar que el adeudo con las empresas generadoras de electricidad ha venido reduciéndose considerablemente, y que quizá con la disminución en el precio del petróleo esta podría saldarse en un lapso relativamente cercano.
“Esa deuda de US$157 millones si no nos la quitamos de los hombros será una carga onerosa en el tiempo y tenemos que pagarla”, refirió Castillo.
Indicó que de continuar manteniéndose los precios bajos del petróleo, en los próximos dos o tres años la totalidad de esta deuda podría estar saldada.
Según Aguerri, hasta el momento se ha pagado el 25% del total de la deuda. “Si seguimos con este ritmo el total del adeudo en los próximos dos años se habrá reducido en un 50% y eso sería algo realmente positivo para el país, porque este era un proceso que no estaba contemplado en los análisis previsto a pagarse tan rápidamente”, dijo.
Fuente: www.elnuevodiario.com.ni