Nicaragua: Sequía afectará en 7.5% producción de arroz

campoNica

31 Agosto. La producción nacional de arroz se verá mermada este año en un 5% con respecto al año pasado, porque unas 5,000 manzanas dejaron de sembrarse en los departamentos de Boaco y Granada, como consecuencia de la sequía, aseguraron productores arroceros.

“Vamos a dejar de producir unos 450,000 quintales, sobre todo en la zona de Las Canoas y una parte de Malacatoya, donde por culpa de la sequía, las fuentes de agua no pudieron recuperar sus niveles normales para poder irrigar los cultivos de arroz”, expresó Ulises Espinoza, presidente de la Asociación Nicaragüense de Arroceros (ANAR).

La zona de Las Canoas pertenece al departamento de Boaco, y la de Malacatoya a Granada, ambas son regiones incluidas dentro del corredor seco, que la integran unos 35 municipios del país y que se caracteriza por tener un severo déficit de lluvias

aún durante la temporada lluviosa de cada año.

Sin embargo, el arroz de riego en otras zonas del país mantendrá sus niveles productivos casi inalterados, y en el segundo ciclo de este año, es decir entre octubre y noviembre, se espera cosechar 2,016,000 quintales oro.

“Si sumamos estos 2 millones 16 mil quintales que saldrán a partir de octubre, más los tres millones del primer ciclo, en cosecha de verano con riego, tendremos un total de 5 millones 16 mil quintales oro de arroz, y si a esto le sumamos los 900 mil quintales de la producción de arroz secano (cosechado con el agua de la estación lluviosa), la producción total de arroz a nivel nacional será de 5,916,000 quintales”, indicó Espinoza.

Por su parte, Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), señaló que la merma en la producción de arroz nacional es mínima, pues la producción promedio de arroz a nivel nacional es de 6 millones de quintales.

Healy dijo que toda la producción nacional de arroz solo cubre el 60% de la demanda nacional, por lo que el país se ve obligado a importar este grano para suplir la demanda total.

“Sin duda la sequía afectó a la producción de arroz, pero no en niveles drásticos, como era de esperarse se vieron afectados los municipios del corredor seco”, comentó Healy.
EXONERAR SILOS

Por otra parte, el presidente de ANAR informó que en una reciente reunión con autoridades del Ministerio de Agricultura solicitaron su intervención para que los silos sean incluidos en la lista de artículos exonerados.

“Actualmente la Dirección General de Aduanas nos cobra un impuesto de importación por los silos que oscila entre los US$18,000 y US$20,000. Estos silos nosotros los ocupamos para almacenar arroz, por lo tanto nos parece demasiado alto ese impuesto”, dijo Espinoza.
PRECIOS DE COMBUSTIBLE

El dirigente de los productores arroceros comentó que además solicitaron a las autoridades revisar la situación con la venta del combustible en las cuatro gasolineras del municipio de Sébaco, donde asegura que el precio del litro de diesel y gasolina están mucho más caros que en Managua y Matagalpa.

“No es posible que hasta en el propio Matagalpa, el diesel y la gasolina sean más baratos que en Sébaco. Estamos pagando precios de cuatro y hasta ocho córdobas más por litro, por encima del precio que se cotiza en Managua, estamos pidiendo que se revise esa situación”, afirmó Espinoza, quien espera que las autoridades den respuesta positiva a sus demandas.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni