Nicaragua: Gobierno se reúne con productores de arroz

Productores Nic11Jul14

11 Julio. El cambio climático, el acceso al crédito, los costos de producción y las nuevas tecnologías fueron algunos de los temas abordados durante una reunión entre el Sistema de Producción, Consumo y Comercio del Gobierno Sandinista y los diferentes gremios productores de arroz.

Este encuentro se desarrolló en el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el marco del modelo de alianzas que promueve el Gobierno para que en unidad se pueda hacerle frente a todos aquellos problemas que afectan la producción nacional.

Los productores aseguraron que actualmente el principal problema es la sequía, lo cual indudablemente les obligará a reducir el área de siembra e implementar nuevas tecnologías.

“Requerimos nuevas tecnologías para empezar a hacerle frente a las nuevas condiciones agroecológicas que se empiezan a presentar en el país”, expresó Napoleón Loaisiga, productor de arroz del Valle de Sébaco, para quien los efectos climáticos ya se están empezando a sentir en los rendimientos de las cosechas.

Loaisiga afirmó que una herramienta de la que hay que disponer a la mayor brevedad es de las cosechas de agua, ya que estas permitirán fortalecer el manto friático y por tanto mantener la capacidad de riego sin incurrir en más costos.

Es importante subrayar que el arroz es uno de los cultivos que mayor uso del agua demanda.

En el sector de Ochomogo los productores tienen planificado iniciar la siembra de arroz a partir del 15 de julio, no obstante, la falta de lluvia puede poner en riesgo el cultivo.

Para los arroceros de esta zona el control de plagas es otro reto a enfrentar durante la actual sequía. Pero el presidente de la cooperativa San Rafael de Ochomogo, Pedro Pablo Castellón, aseguró que ellos cuentan con el acompañamiento del Gobierno para enfrentar cualquier tipo de plagas que se presenten.

Ulises Espinoza, presidente de la Asociación Nicaragüense de Arroceros, aseguró que si bien la falta de lluvia puede reducir el número de área a sembrar, los precios de este importante producto de la canasta básica seguirá manteniéndose estable.

Espinoza manifestó que hay un acuerdo con el Gobierno de garantizar un precio al alcance de los consumidores.

Anualmente se siembran 35 mil manzanas de arroz de riego, lo cual representa 3 millones de quintales.

Fuente: www.el19digital.com