Nicaragua: Gobierno genera nueva variedad de arroz

Inta san juan

23 Octubre. “INTA San Juan”, es la nueva variedad de arroz de secano generada por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), en respuesta a la demanda de la producción de arroz y en cumplimiento al mandato del Buen Gobierno en generar tecnologías que se adapten al cambio climático y condiciones socioeconómicas de las familias productoras.

A 232 kilómetros de Managua, se encuentra la comunidad de San Francisco, municipio de Morrito, en el departameto de Río San Juan, donde se dieron cita en un día de campo productoras y productores de la V Región, para la liberación de la nueva variedad de arroz “INTA San Juan”, en celebración del Día Mundial de la Alimentación.

“INTA San Juan, se validó en 37 fincas de familias productoras del departamento de Río San Juan, en el ciclo agrícola del 2011-2012, donde se obtuvo rendimientos entre 90 y 100 quintales por manzana.

Hubaldina Torres, es una de las productoras innovadoras de la comunidad Los Pantanos, en San Miguelito, y fue parte del proceso de generación de esta variedad de arroz de secano. «Agradezco por haber sido parte de este proceso, invito a otros productores para que acepten esta nueva variedad”, dijo.

Torres, siembra esta variedad porque se adapta a las condiciones climáticas y no se requiere de muchos insumos; “aplicamos tecnologías orgánicas que el INTA nos ha transferido, así también obtenemos mejores ingresos económicos en la familia», señaló Torres.

Restitución de derechos

Eduardo Villachica, Delegado del INTA para la V región, declaró durante el evento que los principales validadores de las tecnologías son los protagonistas que están trabajando en investigación, restituyéndole a las y los productores el derecho del acceso a la semilla, con viabilidad económica, social y cultural.

La especialista en semilla del INTA en la V Región, compañera Jessenia Sandoval, subrayó que la variedad de arroz “INTA San Juan”, promete altos rendimientos por su característica de rusticidad, el cual viene a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de nuestro país.

Esta variedad fue obtenida de una línea introducida a Nicaragua por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Colombia en el  2006. Es de ciclo intermedio de 115 días a madurez fisiológica y se puede establecer en el ciclo de primera entre mayo y junio.

Fuente: www.inta.gob.ni