Nicaragua espera producir 5.3 millones de quintales de arroz en el 2016

reunion con gobierno

12 Enero. De continuar el excelente canal de comunicación con el Gobierno de Nicaragua, en este 2016 los productores de arroz esperan terminar el año con aproximadamente 5.3 millones de quintales cosechados.

Solo para el ciclo de verano de este año, se espera sembrar 32 mil manzanas de arroz de riego, lo cual equivaldría a 2.1 millones de quintales (40% del total nacional).

“Consideramos que si el gobierno mantiene su rol de facilitador para que el sector productivo incremente sus índices de productividad y competitividad, podemos obtener 5.3 millones de quintales de arroz para el 2016, incrementándose el porcentaje de participación del arroz nacional en el consumo

global”, manifestó Wilfredo Bejarano, secretario ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de Arroceros durante una reunión del Sistema de Producción Consumo y Comercio con los productores de arroz de riego de todo el país.

Las perspectivas de este año son un poco más ambiciosas que las del 2015, cuando se logró cumplir la meta de 5.2 millones de quintales de arroz producidos (80% proveniente de los sistemas de riego y el restante de la producción de secano).

“Logramos cumplir con las metas que estimamos en julio del 2015 pese a que veníamos de dos años consecutivos de sequía”, refirió.

El titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, Orlando Solórzano, aseguró que actualmente la producción nacional es capaz de suplir el 75% del consumo nacional, a diferencia del 2007 cuando apenas cubría el 45%.

A ello hay que agregar el hecho de que el modelo de trabajo entre productores, comerciantes y gobierno ha permitido una estabilidad de precios para este importante elemento de la canasta básica nicaragüense.

El sector arroz asegura que el diálogo permanente ayuda a encontrar respuestas oportunas a las problemáticas que se van presentando a lo largo del ciclo productivo.

“Hemos encontrado eco en nuestras demandas”, afirmó Bejarano.

Felipe Argüello, directivo de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), señaló que para este año hay varias prioridades en las que desean avanzar con el Gobierno, entre estas, el tema de la facilitación de trámites, el uso de la biotecnología, los sistemas de riego, la tarifa eléctrica y el comercio interno.

“Es una agenda enorme y lo que estamos es organizando un plan de trabajo para ver cómo vamos atacando cada uno de estos temas”, indicó.

Argüello reconoció que en el tema de facilitación ya hay una claridad de todas las partes en que esto es algo que debería ser expedito.

El Ministro Solórzano dijo que todos están conscientes de la necesidad de avanzar en temas de rendimiento, productividad y competitividad, ya que no solamente hay que pensar en el mercado nacional sino también en un futuro en el mercado de exportación.

Fuente: www.el19digital.com