Nicaragua: Chontales usa 1,320 manzanas para producir arroz

campoNica

17 Marzo. Aunque Chontales tiene como su primer rubro la ganadería, cuenta con dos empresas arroceras: Los Esteros y Santa Fe de Melchora, así como con medianos productores que están ubicados al lado de la Pikin Guerrero, de Acoyapa, que siembran arroz.  

Unos sesenta mil quintales de granza húmeda de arroz de campo esperan sacar en estos días de marzo en la empresa Agropecuaria Los Esteros, una de las dos arroceras de Chontales.

El gerente general de Los Esteros, Alfonso Hanon, explicó que debido a que desconocían cómo se iban a bajar los niveles de las aguas del lago de Nicaragua, tuvieron que reducir las áreas de siembra en esta temporada de verano.           

Asimismo, señaló que como de costumbre, al año realizan 2 siembras, en noviembre y julio, para un total de 1,320 manzanas de arroz, las cuales son comercializadas a nivel

nacional, principalmente a comerciantes mayoristas.

Sin embargo, de esas 1,320 manzanas de arroz, 770 manzanas les tocaba sembrar en el mes de noviembre de 2015, pero solo sembraron 570, reduciendo un área de 200 manzanas para no arriesgarse mucho por el bajo nivel de las aguas del lago que está causando la sequía.           

Además, agregó que de las 570 manzanas de arroz sembradas, esperan en todo el mes de marzo la cosecha de 60 mil quintales de arroz en granza húmeda que según él “no es lo mismo que el arroz oro”.   

“Creemos que vamos a salir bien en la producción, pero hay ciertos factores que no sabemos cómo nos van a influir porque ha habido fuertes vientos y el clima está un poco fresco… Es difícil de evaluarlo, el clima es impredecible”, reiteró Hanon.

“Cuando uno cosecha el arroz a cierta húmedad y esa humedad tiene que bajar entre el 20 y 30 por ciento, y se baja al 13 por ciento, a esa húmeda es que el arroz se trilla y el proceso de trillado consiste en quitarle la cáscara y pulirlo… de la cantidad de granza que va a salir de la cosecha de (62 mil quintales de arroz en granza húmedo) el 55 por ciento rinde a oro, es decir entre 34 a 35 mil quintales de arroz oro”, explicó Hanon.

El gerente general de la empresa Los Esteros, cree que si las aguas del lago se recuperan en verano del 2017 van a poder sembrar las 770 manzanas de arroz a como lo han hecho en años anteriores.   
Enfermedades

“En la temporada pasada tuvimos problemas de enfermedades bacteriosis… nosotros andamos entre 100 y 120 quintales por manzana y se nos bajó a 90 el rendimiento de campo (de arroz) por lo que los  costos que tenemos son algo alto…”, reitero el gerente de Los Esteros.

Hanon detalló que en el 2015 produjeron entre 70 y 80 mil quintales de arroz oro, los que fueron comercializados a nivel nacional.  
Precios del arroz

Indicó Hanon que los precios del arroz se han mantenido, pues ellos tienen el arroz 96.4 que es de mejor calidad a 1,120 el quintal y el 50-50 que es el más barato está a 890 córdobas el quintal.   

Nicaragua no produce tanto arroz. Tiene que entrar arroz americano para complementar la necesidad de los nicaragüenses, según Alfonso Hanon.

Fuente: www.elnuevodiario.com.ni