Nicaragua: Arroceros esperan buena cosecha

ulises E

09 Octubre. La producción de arroz está garantizada al cierre de este 2015 y el inicio del 2016 aseguraron este viernes fuentes de ese sector.

Aseguró que ese rubro mantendrá su precio en el mercado nacional y los mismos niveles de importación, aseguró Ulises Espinoza, Presidente de la Asociación Nicaragüense de Arroceros (ANAR).

Explicó que si bien es cierto que este sector productivo ha tenido algunos problemas con el cambio climático, sostuvo esto no repercutirá en la cosecha del arroz, en los precios y con el abastecimiento.

«Está más que seguro la distribución de este producto. Estamos respetando el acuerdo con el Gobierno, y los precios no van a variar», expresó.

El dirigente comentó que no tiene por qué haber especulación

en los mercados, ya que normalmente cuando falta arroz se importa, para no afectar al consumidor.

Dijo que la zona más afectada por la falta lluvia es Malacatoya, en Granada, donde la producción disminución en un 5 por ciento.

Espinoza manifestó que hasta el momento los rendimientos van bien (un poco arriba de los 3 millones de quintales), lo que representa un 94% de lo que se cosecha normalmente en el año.

El dirigente ofreció sus impresiones tras sostener un encuentro con la Federación Centroamericana del Arroceros (FECARROZ) y el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).

Presentan evaluación del Plan Productivo

El Sistema de Producción, Consumo y Comercio presentará en los próximos días una evaluación del plan productivo del presente año, informó Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.

“Ya tenemos en nuestras manos la evaluación que hacen nuestros compañeros del Sistema de Producción, Consumo y Comercio del plan de producción y sus metas este año”, expresó.

La dirigente expresó que no se han cumplido al ciento por ciento las metas, pero que tampoco hay “una situación de calamidad o de desastre” en el país.

La presentación se realizará en conjunto con las asociaciones de productores.

“Arroja resultados tal vez no del 100% (de las metas), pero (son) resultados aceptables para la temporada de lluvias que no fue la mejor para nuestros cultivos”, señaló Rosario.

Fuente: http://www.radiolaprimerisima.com