Entre los temas abordados estuvo la revisión de la unión aduanera, el libre comercio y las medidas de facilitación del comercio en la región
Este 4 y 5 de septiembre se reunieron en Mangua, Nicaragua, Ministros y Viceministros de la Integración Económica Centroamericana con el fin de reflexionar sobre el estado actual
del proceso de Integración Económica y evaluar así decisiones para el futuro estratégico del mismo.
Dentro de los puntos considerados en la agenda del encuentro, se destacaron la revisión de la institucionalidad del Subsistema Económico, en particular los roles del Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericana (COMIECO) y de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), así como también la revisión de la unión aduanera, el libre comercio y las medidas de facilitación del comercio en la región.
Un punto central del encuentro fue la revisión de los párrafos 9 y 10 de la Declaración de Punta Cana del pasado junio de este año, mediante la cual los Jefes de Estado y de Gobierno del SICA instruyeron al COMIECO a trabajar en la homologación de procedimientos en puestos fronterizos y en una estrategia regional de facilitación del comercio, con miras a dar cumplimiento a dichos mandatos.
“Del foro obtuvimos buenos resultados, pues permitió realizar una discusión sincera y profunda de temas relevantes para la región. Por ejemplo, hay acuerdos importantes en facilitación del comercio, puesto que con apoyo del BID y USAID se estará trabajando en una propuesta para desarrollar un modelo de gestión coordinada de puestos fronterizos centroamericanos”, manifestó la viceministra de Comercio.
La delegación de El Salvador estuvo encabezada por la viceministra de Comercio e Industria, Merlin Barrera, quien fue acompañada por el director de Política Comercial y subdirector de Integración Económica, Carlos Moreno.
Asimismo, se contó con la participación del Comité Consultivo de Integración Económica (CCIE) que conglomera representantes del sector privado regional. El comité exhortó a los gobiernos a trabajar en la solución y eliminación de barreras al comercio regional y en medidas de facilitación del comercio.
Fuente: www.contrapunto.com.sv