10 Agosto. El dirigente del Consejo Veracruzano Estatal del Arroz, Jesús Ruiz Morales, indicó que su sector está abandonado por parte del gobierno federal en lo referente a su tecnificación, sobre todo ahora que sufren los estragos por la falta de agua en la temporada de siembra primavera –verano, por lo que planteó que se está realizando una relación de todos los socios para presentarla a las dependencias correspondientes para solicitar un subsidio para los productores afectados.
Dijo que como arrocero, comparte la necesidad de sus compañeros, por lo que está pasando, por lo que destaco que de nada servirá un buen precio del cereal sino se obtiene producción, de antemano los dueños de cosechadoras ya avizoran una mala cosecha por lo prolongada sequía, apuntó.
Por lo anterior se le hizo saber al líder estatal, que entonces está en duda lo que ha anunciado Pedro Alejandro Díaz Hartz, dirigente nacional de arroceros quien ha mencionado que este sería un buen año para los productores del arroz, cuando en realidad los resultados son totalmente adversos, ya que según los productores solo están apoyados por fertilizantes a menor precio, a lo que dijo el entrevistado que el abono que se está ofertando es hecho con una fórmula especial exclusivamente para el arroz, descabezando las promesas de su dirigente nacional.
Pero arremetió contra el gobierno federal, al mencionar que este no está haciendo nada para impulsar el cultivo del arroz, “Nos está abandonando, de que sirve que nosotros nos pongamos las pilas si nos niegan los apoyos, cuando sabemos que existe apoyo, hay mucho apoyo pero la verdad, la verdad no hay nada para nosotros”.
Insistiendo “Yo estoy para ayudar a los productores que estén afectados pero de que me sirve sino contamos con nada”.
Para el presente ciclo, dijo Ruiz Morales, que existe en la región una superficie de siembra de arroz de Mil 900 hectáreas tan solo para la arrocera “El Jarocho”, más la “Shetinos Hermanos” donde hay Mil 500, y otras 2 Mil en Ipacpa, se aproximarían a las 6 mil hectáreas de siembra, sin embargo esto no asegura que se deje de importar el producto a otros países, ya que no se cuenta con un verdadero impulso en la producción para poder abastecer al país, “lo que definitivamente” aseguro, “Nos ha pegado mucho la importación”.
Consideró como grave que algunas arroceras de esta región ya están recibiendo el grano de otras partes, reclamando que no están haciendo conciencia, por ultimo puso en manos d Dios para que llueva y la producción se levante, de lo contrario aseguró que podría ser una catástrofe afectando severamente a los productores la sequía que se sigue prolongando.
Remato el entrevistado “Siempre es un volado al aire el sembrar de temporal”.
Fuente: www.imagendelgolfo.com.mx