22 Marzo. La producción de arroz para el 2016 caerá un 20 por ciento en comparación con el año pasado debido a la falta de apoyo gubernamental y las condiciones climáticas adversas.
Pedro Alejandro Díaz Hartz, presidente del Consejo Nacional de Productores de Arroz, detalló que mientras en 2015 sembraron y cosecharon unas 50 mil toneladas, para este año la proyección oscila entre las 30 y 40 mil toneladas del cereal.
«Por ahora las condiciones del suelo y del clima sólo nos permiten sembrar en la zona de Piedras Negras, Tlalixcoyan y Actopan, pues los temporales han sido muy cambiantes y los productores no tienen ánimo de sembrar.
«Conforme avance el año pretendemos empezar en la Cuenca del Papaloapan y extendernos a la zona sur, pero es un panorama bastante difícil porque se depende de las lluvias», dijo.
Díaz Hartz precisó que actualmente los arroceros trabajan una variedad que fue generada por el Fondo Latinoamericano de
Arroz de Riego, la cual ya fue probada en México y cuya resistencia a los cambios de clima es mayor.
Aunado a que existe incertidumbre de los productores, el representante agrícola detalló que el gobierno estatal adeuda unos 25 millones de pesos correspondientes al fondo de garantías.
«Son muchos factores los que nos afectan, por un lado el precio del arroz no fue tan rentable el año pasado, por eso ahora buscamos un tabulador que nos haga más competitivos frente al arroz estadounidense o de otros países», explicó.
En el entorno nacional, Díaz Hartz comentó que se prevé una producción de 200 mil toneladas, lo que representa el 15 por ciento del consumo nacional, de manera que el 85 por ciento del arroz se importa de Estados Unidos y Asia.
Fuente: http://www.imagendelgolfo.com.mx