México detalla las áreas petroleras que abrirá a las empresas extranjeras

Petrolera

13 Agosto. México delineó las amplias áreas de reservas de petróleo y gas que planea abrir a las licitaciones de las empresas privadas a principios del próximo año conforme intenta elevar su menguante producción petrolera.

 

El país está ofreciendo abrir la puerta a las empresas extranjeras petroleras privadas por primera vez en casi ocho décadas. Los primeros proyectos que abran a entidades extranjeras desde la expropiación de 1938 de la industria incluirán una mezcla de proyectos de aguas profundas y someras y reservas terrestres, que abarcarán depósitos de crudo pesado, campos maduros y reservas no convencionales, como gas de esquisto, informaron las autoridades el miércoles.

«Queremos actuar con celeridad, pero también con eficacia para frenar la declinación en la producción de crudo que nos afecta desde 2004», apuntó el Secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell en una conferencia de prensa.

Los funcionarios confirmaron que la empresa estatal petrolera Petróleos Mexicanos, o Pemex, mantendrá la mayoría de las reservas que buscaba en la denominada «Ronda Cero», lo cual señalaron que garantizará el futuro de la empresa como la principal productora de petróleo del país. Pemex ha sido la única productora de petróleo y gas en México desde su creación hace 76 años, y ahora enfrenta competencia por primera vez bajo las leyes secundarias de la reforma energética que se promulgaron esta semana.

La producción de petróleo crudo de Pemex ha caído a alrededor de 2,5 millones de barriles diarios, desde un máximo de 3,4 millones en 2004. Se prevé que Pemex siga siendo el principal productor de petróleo en México durante años, manteniendo una producción de crudo de alrededor de 2,5 millones de barriles diarios. El gobierno apunta a que la producción ascienda a 3 millones de barriles diario para 2018 y 3,5 millones para 2025, y que la producción adicional venga de productores privados.

Pemex obtuvo 83% de las reservas probadas y probables, tal como lo solicitó, y alrededor de un quinto de los «recursos prospectivos», que incluyen depósitos que aún no han sido descubiertos. Lourdes Melgar, la subsecretaria de hidrocarburos, afirmó que el porcentaje de reservas probadas y probables ascienda a 20.600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, o 15,5 años de producción a los niveles actuales.

El director general de la compañía, Emilio Lozoya, anotó que los proyectos asignados directamente a Pemex garantizan la viabilidad a largo plazo de la petrolera y le permiten estabilizar su producción.

Fuente: http://online.wsj.com