En la última semana de noviembre de 2014 el Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamérica, Comieco, debe ratificar los mecanismos de devolución de impuestos que regirán para la importación de mercancías europeas de Centroamérica.
Costa Rica, Panamá, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua deberán poner en práctica el 1 de agosto de 2015 el mismo sistema de devolución del impuesto de Derechos Arancelarios a la Importaciones (DAI), que regirá bajo el Acuerdo de Asociación.
Si uno de los países incumple toda la región lo hará y por tanto se estaría violentando el Acuerdo con la Unión Europea. El no tener una Unión Aduanera en la región es la mayor complejidad
del tema porque “entonces debemos negociar, consensuar y coordinar administraciones aduaneras de los seis países”, dice Martín Portillo, secretario ejecutivo del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, Cosefin.
El Acuerdo de Asociación establece la libre circulación de las mercancías de Centroamérica en el mercado de la Unión Europea y el mismo trato cuando productos y bienes europeos se comercialicen en el mercado centroamericano.
Lo que se está diseñando en estos momentos es el mecanismo para que operativamente sea aplicada la devolución del impuesto del DAI, refirió José Carlos García, coordinador técnico del Programa regional de apoyo a la integración económica centroamericana y a la implementación del Acuerdo de Asociación.
García reconoce que “el reto es grande” porque establecer el sistema de devolución pasa porque las administraciones de Aduanas, Ingresos y Haciendas de la región aprendan a trabajar unidas. “Para eso entonces se acordó diseñar un mecanismo mediante el cual una vez ingrese por cualquier puesto fronterizo una mercancía originaria de Europa pueda circular libremente, paga ahí sus impuestos, pero y si se reexporta a otros países centroamericanos se le devuelve al importador lo que pagó en el país de primer ingreso. La idea es que solo pague en el país de destino donde se vende la mercancía”, explica.
Fuente: www.observatorioca-ue.com