El plan que existe con el sector arrocero nacional – de momento- no es liberalizar los precios y abrir el mercado a la competencia de inmediato, sino más bien fortalecerlo.
Así lo afirmó la tarde de este lunes el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) Renato Alvarado, al señalar que se trata de un proceso de cara a 2025.
Ese año, Costa Rica enfrenta la desgravación arancelaria para el mercado del arroz, con lo cual el producto podría ingresar al mercado nacional sin la barrera arancelaria que mantiene en la actualidad, de alrededor de un 35%.
«Lo que veníamos trabajnado dese el inicio del gobierno era una política de mejoramiento de las capacidades productivas del sector y trabajar en esa línea para que el sector estuviera preparado para la apertura comercial,» dijo.
CRHoy le consultó sobre las declaraciones recientes de la ministra de Planificación y coordinadora del Equipo Económico, Pilar Garrido, en el sentido de que había dicho que el gobierno ya estaba trabajando en propuestas para reformar el mercado, y el funcionario recalcó que se trata precisamente de ese fortalecimiento.
Fuente: https://rurales.elpais.com.uy