Lista variedad de arroz para el cambio climático

Espiga arroz grande

02 Marzo. Investigadores de la Universidad de Tokio, han logrado introducir un cambio genético en la planta del arroz, que facilita su cultivo sin importar las condiciones climáticas y la temperatura, facilitando la programación de las cosechas.

Para el efecto, inhibieron los genes que tienen que ver con la etapa de la floración de la planta, de tal forma que su producción no esté supeditada a factores tales como la temperatura, la duración del día y otras señales ambientales, que tradicionalmente influyen las decisiones de siembra y cosecha.

Consultado por Portafolio, el profesor de Ciencias, Takeshi Izawa, explicó que dicho mecanismo se había podido lograr en cultivos de flores pequeñas, pero es la primera vez que se obtiene en un cereal como el arroz.

A lo largo de dos años en pruebas de laboratorio y de campo, en arrozales localizados en la población de Tsukuba, a 70 kilómetros al norte de Tokio, se logró probar la efectividad de la supresión de los genes que inducen la floración de la planta, indicó Izawa. Para lograr el desarrollo normal del cultivo únicamente se aplicaron agroquímicos comunes como es el caso del Routine y el Oryzemete, tradicionalmente utilizados en este renglón. A partir de ese momento se activó el proceso de

maduración de las plántulas, en un periodo que duró entre 35 y 45 días.

Para la inhibición de los genes fueron identificados 12 promotores que juegan el papel principal de inducir el florecimiento, explicó el profesor japonés que cumple 20 años de investigación molecular.

Bajo esta nueva opción, el agricultor puede anticipar o demorar el proceso según su interés, y al final de cuentas programar la cosecha según su mayor conveniencia, dijo Izawa.

Las pruebas de campo

En las pruebas de campo se observó en algunos casos un mayor crecimiento de las plantas y un rendimiento superior de entre 10 y 20% sobre la producción promedio por hectárea con la variedad WCS. El investigador explicó que la modificación genética tuvo un éxito parcial pues se logró la manipulación en el tipo de plantas conocidas como hemizygous, que tienen una sola copia del gen en lugar de dos. Izawa dijo que la variedad es adap- table a otras regiones y climas.

Fuente: http://www.portafolio.co