17 Diciembre. El «hub de alimentos» en el que pretende convertirse Panamá arrancó con la reexportación de 420 contenedores de arroz a Arabia Saudí y el Caribe, indicó hoy el ministro panameño de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango.
«Una empresa norteamericana trajo su primer barco lleno de arroz a granel hace 15 días. El arroz se empacó aquí y se reexportó a destinos diferentes. Ni un grano se quedó en Panamá», explicó Arango sin dar más detalles sobre la compañía arrocera.
De los 420 contenedores llenos de arroz empaquetado, 280 se mandaron a Arabia Saudí y 140 se quedaron en República Dominicana y otras islas del Caribe, indicó el titular de
Desarrollo Agropecuario durante un acto organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El «hub de alimentos», en el que según el ministro están interesados países como Israel, Chile y Holanda, estimulará el empleo y la producción nacional y «abaratará el mercadeo de los alimentos en el mundo».
El objetivo es crear «un centro de distribución de alimentos» y aprovechar el potencial del Canal de Panamá, «por el que pasan más de 15,000 barcos al año», apuntó Arango.
«No tenemos que conformarnos con producir alimentos para cuatro millones de personas (cifra que corresponde con la población panameña, tenemos que pasar a darle de comer al mundo. América Latina está condenada a ser la región que le va a dar de comer al mundo y tenemos todo el potencial para serlo», añadió Arango.
Fuente: www.panamaamerica.com.pa