22 Septiembre. El proceso de la Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala recibió ayer un fondo no reembolsable de 1.5 millones de dólares del Banco Centroamericano de Desarrollo Económico (BCIE), que servirá para adecuar tres puntos fronterizos entre ambos países.
La firma del convenio se realizó en Tegucigalpa en el marco de la segunda Reunión Ministerial del proceso, y estuvo a cargo de los viceministros de comercio exterior de Honduras y Guatemala, Melvin Redondo y Enrique Lacs Palomo, respectivamente.
Previo a la firma se presentaron los avances del proceso que data de la década del 60 y que fue relanzado de manera concreta hasta el 2014 cuando los gobiernos de las dos naciones acordaron tomar la delantera en la ansiada unión regional.
Redondo hizo un recuento del proceso que se espera poner a funcionar plenamente a mediados del próximo año, ya que para
esa fecha se estaría concluyendo con el acondicionamiento de los puntos aduaneros por donde actualmente pasa la mayoría del intercambio comercial.
Así, en diciembre del 2014 se retomó la Unión Aduanera, mediante la emisión de un comunicado conjunto, luego el 26 de febrero de 2015 se suscribió el Convenio General en Tela, Atlántida, por el Presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, y el entonces mandatario guatemalteco, Otto Pérez Molina.
Dos meses más tarde se firmó el Protocolo Habilitante, y a mediados de ese mismo año, se inauguró el paso integrado de control fronterizo de Agua Caliente, en Honduras y Esquipulas, en Guatemala, lo que vino a ser como un ensayo del proceso de unificación aduanera.
De manera simultánea, durante este tiempo, las mesas sectoriales negociaron la cantidad de líneas arancelarias que quedarán libres de pago de impuestos, a excepción de algunos productos estratégicos como el café, combustibles, azúcar, lácteos, papa y avicultura, entre otros.
De aquí hacia adelante quedan pendientes una serie de pasos tales como; presupuesto, desarrollo de documentos, readecuación y señalización de la infraestructura y capacitación del personal tanto público, como privado.
El vicepresidente del banco regional de desarrollo, Alejandro Rodríguez Zamora explicó que el acompañamiento se alinea con la Estrategia a cinco años del organismo de integración.
Mientras que la secretaría general del Sistema de Integración Económica de Centroamérica (SIECA), Carmen Gisela Vergara, valoró la Unión Aduanera como un proyecto genuino que debe servir de hoja de ruta para los demás países de la región.
Fuente: http://www.latribuna.hn