02 Septiembre. En la tercera semana de este mes se conocerán de manera fidedigna, los daños de la sequía sobre el agro, anunció hoy el Banco Central de Honduras (BCH), cuando se examine el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en la revisión anual al Programa Monetario.
En este momento se están cuantificando las pérdidas como parte del seguimiento rutinario que se hace a la economía hondureña, especificó el vicepresidente del organismo, Manuel Bautista.
“Estamos haciendo los análisis correspondientes. Vamos a hacer las investigaciones también, para conocer si mantenemos nuestra tendencia”, del PIB, proyectado entre 3.0 y 3.5 por ciento para 2015. Reiteró que solo los análisis “nos van a demostrar si
mantenemos la tendencia que puede ser hacia arriba o hacia abajo”.
Se espera que de haber una revisión a la baja sea mínima, no obstante el peso del sector agrícola sobre el PIB es alto, ya que solo la producción de granos básicos representa el 27 por ciento.
Empero, sectores importantes como el café, que aportan importantes recursos a la economía, todavía no está siendo afectado por los efectos del cambio climático, que se viene manifestando de manera reiterada con ausencia de lluvias, en Honduras y la región.
De acuerdo a recuentes recientes de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), el sector agrícola es el más afectado por la prolongación de la canícula, derivado de la influencia severa del fenómeno de El Niño.
La disminución de las precipitaciones provocó la merma en la producción de granos básicos, argumentaron el lunes de esta semana representantes del agro durante un consejo consultivo celebrado en Tegucigalpa en presencia del Presidente de la República.
La cosecha de maíz de primera caerá en 70 por ciento, mientras que la producción de arroz presenta una disminución del 82 por ciento. La producción de caña bajará entre 12 a 15 por ciento, la próxima cosecha de palma aceitera se verá disminuida por la falsa floración que está causando el cambio climático.
En tanto que la producción de leche descenderá entre 30 y 40 por ciento, se reporta promedio del 15 por ciento de muerte de animales jóvenes por falta de agua, pasto y enfermedades relacionadas a la proliferación de plagas que atacan el ganado.
Fuente: http://www.latribuna.hn