17 Septiembre. Ante la severa sequía que sufre Honduras a causa del fenómeno de El Niño, el científico mexicano Sergio Jesús Rico ha presentado a autoridades del país un sistema conocido como “lluvia sólida”, informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa.Esa técnica “consiste en capturar el agua lluvia y transformarla en partículas que retienen y absorben el agua hasta 500 veces su peso”, indicó la Casa Presidencial en un comunicado.
Añade que las partículas de la “lluvia sólida” se pueden “almacenar en costales de plástico bajo la sombra para luego ser utilizadas en el momento oportuno de sembrar cultivos y plantaciones, incluso hasta un año después de haber sido
recolectadas”.
Rico expuso sobre el sistema de lluvia sólida durante una reunión en Tegucigalpa con el ministro coordinador general de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, como parte de los esfuerzos del Gobierno hondureño para reducir los efectos del cambio climático, el fenómeno de la sequía y su impacto en el sector agrícola.
“En la reunión de trabajo -en la que participaron otros funcionarios del sector- se expusieron las bondades y beneficios, costos y la viabilidad de esta tecnología como una alternativa de mitigación de los efectos de la sequía, en un marco de garantizar la seguridad alimentaria en el país”, añade la información oficial.
También se dieron a conocer las causas del fenómeno de la sequía, las acciones tomadas y su efecto, y se compartieron experiencias de tecnologías aplicadas para mitigación, entre ellas la construcción de reservorios o cosechadoras de agua y otras opciones para la captación de agua lluvia.
Además se prevé celebrar una jornada demostrativa sobre cómo funciona el novedoso sistema para entrenar a unos 30 técnicos de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, quienes posteriormente serán los responsables de promover la “lluvia sólida” entre los diferentes beneficiarios de futuros programas en el país.
“La reunión fue un espacio de discusión y transferencia de conocimientos, como un punto de partida para el fortalecimiento de los procesos de planificación estratégica en el sector agroalimentario”, indicó la Presidencia de Honduras.
La sequía en Honduras afecta a más de 100.000 familias y el problema se podría agudizar si se cumplen los pronósticos de que para lo que resta del año se esperan pocas precipitaciones que no garantizarán buenas cosechas de granos básicos y otros alimentos.
El Gobierno ha iniciado varias actividades que van desde la entrega de raciones de alimentos, la promoción de cosechadoras de agua y asistencia a los pequeños y medianos productores, entre otras para aliviar la crisis.
Países como España e Israel y organismos internacionales están cooperando con el país centroamericano para hacer frente a la sequía.
Fuente: http://cidbimena.desastres.hn/