Honduras:Productores de arroz desafían cambio climático

Hond Arroz-La-Mosquitia

17 Noviembre. Pobladores de algunas comunidades indígenas de La Mosquitia consideran el cambio climático como una oportunidad de cambio, como una posibilidad de mejorar sus condiciones de vida, dado que con ello pueden recibir servicios de asistencia técnica para mejorar el manejo agrícola y pecuario, principales medios de vida de esta región.

El Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal (Clifor), financiado por la Unión Europea y el Gobierno Alemán (BMZ) y ejecutado por el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la GIZ, además de desarrollar acciones para el manejo forestal sostenible, también procura el mejoramiento agropecuario con un enfoque en la seguridad alimentaria.

“El sistema de producción depende de la lluvia y de las condiciones medioambientales. La forma de siembra es por postura, donde depositan entre 25 y 35 granos en agujeros descubiertos expuestos al agua y a roedores. La no utilización de semilla mejorada, fertilización y malas prácticas agrícolas

tradicionales como la quema son algunos factores que impiden un mejor desarrollo y buenos rendimientos del cultivo de arroz en La Mosquitia”, comentó Abraham Ramírez, técnico agropecuario del Programa CLIFOR.

A través de talleres prácticos los productores han aprendido utilizar metodologías y técnicas de producción orientadas al incremento de este importante grano básico por área cultivada.

Asimismo se ha tratado de mejorar las prácticas de preparación de suelo, manejo agronómico, cosecha y post cosecha con el fin de no seguir sistemas tradicionales de producción.

Fuente: www.latribuna.hn