Honduras, máximo comprador
Durante el primer trimestre del 2021 el principal importador de arroz en Centroamérica fue Honduras, con $21 millones, seguido de Panamá con $10 millones, Costa Rica con $9 millones, Guatemala con $8 millones, Nicaragua con $7 millones y El Salvador con $6 millones.
En relación a la variación interanual de las compras, solo tres países registraron alzas, entre ellos está Honduras con un aumento del 204,1%, mientras que en Nicaragua fue de 131,6% y en Panamá un 3,9%.
El primer trimestre los países que registraron un decremento en sus importaciones está Costa Rica 42,8%, Guatemala con 21,4% y El salvador en 13,4%.
Negocio regional al alza
Entre el primer trimestre del 2020 y 2021 el valor importado de arroz en la región registró un aumento de 8,03%, al pasar de $51,4 millones a $60,1 millones.
Para los trimestres objeto de análisis, las compras a empresas de Estados Unidos, Costa Rica, Argentina y México se incrementaron en 80,78%, 4,1%, 3,55% y 2,74%, en su orden.
EE.UU. y Uruguay, principales proveedores
Durante el primer trimestre del 2021, el 80,78% del valor importado desde Centroamérica provino de EE.UU., 4,1% Costa Rica, 3,55% de Argentina, 2,33% de Uruguay, 2,74% de México, 1,97% El Salvador, 1,26% de Paraguay, 1% Honduras, 0,79 % Nicaragua y 0,23% de Ecuador.
En los últimos años Costa Rica es de los mercados de origen de las importaciones que más han crecido, puesto que en 2012 las compras regionales al país sudamericano representaron el 0,37% del total y en 2021 la proporción subió a 4,1%.