05 Enero. El titular de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), Jeovany Pérez, aseguró que gracias a la cosecha de postrera, hay suficientes granos básicos para suplir la demanda del 2016 y, por ende, los precios deben mantenerse bajos.
Detalló que en frijoles se producirán más de 2.2 millones de quintales, que es la demanda anual del país, esto se debe a que la cosecha de postrera dio buenos resultados, especialmente de los departamentos de Olancho, Yoro, Comayagua y Colón.
En arroz se cosechó un millón 527 mil 200 quintales, que permiten cubrir un poco más del 40 por ciento de la demanda nacional, que son más de cuatro millones al año, pero la proyección para el 2016 es llegar a los dos millones para solo importar el 50 por ciento de los que se necesita.
Respecto al maíz dijo que la producción anual es de 10 a 12 millones de quintales, pero este año por la falta de lluvia se vio
afectada la producción en un 15 por ciento, en donde se produjeron cerca de los diez millones de quintales.
“En el caso de los frijoles que es lo que más nos preocupa no va haber necesidad de hacer importaciones porque hubo una buena cosecha de postrera y de postrera tardía también se espera una buena producción”, indicó.
En arroz siempre es necesario importar y para este año se necesitarán traer alrededor de 2.5 millones de quintales, pero aun así no habrá ningún problema respecto a la alimentación de la población.
Para garantizar que los productores ganen con sus cosechas dijo que se fijó un precio de 1,000 lempiras el quintal de frijoles, lo que permite que al intermediario también le llegue un precio justo.
Para este año seguirán el desembolso de Fondos para la Reactivación del Sector Agrario (Firsa), que son 1,500 millones de lempiras, los que permitirán mejorar la producción de maíz, frijoles y otros granos, así como para la ganadería, pero todavía no ha hecho la distribución.
Pérez destacó que para este año se está trabajando en un proyecto multiplicador de semilla de buena calidad para la siembra de primera en arroz, frijoles y maíz, mientras que en el corredor seco se está experimentando con nuevos productos como ajonjolí, hortalizas y sorgo que son variedades tolerantes a las altas temperaturas.
Fuente: www.latribuna.hn