Honduras: Este año sobrepasará la cosecha de granos básicos, según autoridades

arroz cuchara

26 Diciembre. Cosecha de granos básicos cerrará este año con 14 millones de maíz, tres millones de quintales de frijoles y un millón y medio de quintales de arroz. Así lo consideró el Secretario de Agricultura y Ganadería, Jacobo Paz.

Según indicó, el éxito en la producción se debe a la autofinanciación de los pequeños y medianos productores.

Asimismo, Paz aseguró que también las condiciones climatológicas que se han experimentado en el país, han colaborado a una buena producción.

En cuanto a la producción de arroz,  indicó que hace falta verificar los resultados de la actividad agrícola de postrera.

La cosecha postrera corresponde a los meses de enero y febrero. “Sabemos que vamos a sobrepasar la meta trazada para este año”, aseveró. El funcionario indicó que se espera que para el próximo año, la producción en granos básicos sea

mucho mayor.

Cosecha de granos básicos tiene bueno augurios para 2017

Productores y funcionarios del sector agrícola destacan el invierno copioso como un factor importante para estas proyecciones.

Sin embargo señalan que no es el único incentivo que hay en tierra adentro para seguir cosechando.

“En 2014 y 2015 no avanzamos en cuanto a mejorar la productividad por las circunstancias de la sequía prolongada”.

“Pero todos esos proyectos de riego que tenemos en Comayagua, en el valle de Jamastrán, Azacualpa, en el valle de Sulaco, eso vendrá a mejorar la productividad”.

Según afirman el Secretario de Agricultura y Ganadería, Jacobo Paz, al destacar el aporte de mecanismos de apoyo al agro que hacen que los productores no dependan únicamente del clima.

Néstor Mendoza, productor y directivo agrícola, considera que los proyectos de riego hacen la diferencia en Comayagua.

“Somos autosuficientes en frijol y para este año estamos apuntando a los tres millones de quintales”.

“Hay un mercado insatisfecho en Estados Unidos, en El Salvador, en el cual podemos colocar el producto a buen precio”. Señaló Paz, al señalar que este año se han exportado más de 100 mil quintales del grano.

El ministro destacó que este grano tiene el precio interno estable de 1,000 lempiras por quintal y el Instituto de Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) tiene una reserva suficiente.

Fuente: http://tiempo.hn