27 Marzo. El asesor de la Asociación Nacional de Molineros de Honduras dijo que los productores deben mejorar los niveles de rendimiento para reducir las importaciones.
Más de 1.4 millones de quintales de arroz, se estiman, se producirán este año en el país, lo que dejaría un movimiento económico de unos 588 millones de lempiras, dijo en una entrevista de La Prensa, Kamal Dieck, asesor de la Asociación Nacional de Molineros de Honduras (ANAMH).
¿Cuál será el volumen de producción de arroz que se proyecta para este año?
Este año estamos esperando que produzcan cerca de 1.4 millones a 1.5 millones de quintales de arroz, esta cifra es similar a la registrada el año pasado.
¿Cuánto representa eso en dinero?
Bueno, el precio por quintal se fijó en 420 lempiras, hace unas semanas en una reunión entre los productores y la industria.
Naturalmente, hay una tabla de primas y descuentos, que modifica levemente los precios (ya sea hacia la baja o alza), dependiendo de la calidad del grano que se compre. Pero si tomando como base ese precio, se estima que se moverán más de 588 millones de lempiras por la comercialización de arroz, este año. Cabe señalar, que este precio por quintal, que se maneja en Honduras, es el más alto de la toda la región centroamericana.
¿Es suficiente este volumen de producción para poder atender la demanda nacional o se exporta?
No, ese volumen de producción solo representa entre el 40 a 45%, del total, del consumo que registra la población hondureña. El resto, dos millones de quintales, se exportan de Estados Unidos a través del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA), este acuerdo nos permite tener una cuota de importación a un arancel preferencial, con esto logramos atender una demanda que tiene el país.
Fuente: http://www.laprensa.hn