Honduras: Discuten importación de arroz

saco arroz hn

26 Agosto. La Mesa del Arroz, conformada por el gobierno, industriales, productores y consumidores, discutía anoche una autorización de desabasto para importar grano de Estados Unidos, libre del pago del 45 por ciento de arancel.

Primeramente se maneja traer 30,000 toneladas métricas, pero después de varios análisis ayer por la tarde se conoció que la cuota de importación se bajó a 14,000, no obstante, las deliberaciones se prolongaron hasta después de la hora de cierre de este medio.

El arroz es uno de los alimentos básicos en la dieta de los 8.4 millones de hondureños, de manera que los importadores y el gobierno justifican que la decisión estaría siendo tomada para evitar una escasez como la que se vive con el frijol.

Los productores consideran innecesario importar porque la producción nacional superará los dos millones de quintales, ya que las zonas productoras no están bajo la influencia del fenómeno de “El Niño”. Además, que existe una cuota de importación por medio del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (RD-Cafta, por sus siglas en inglés) que ya fue cubierta, con lo que se garantiza el consumo interno.

Adicionalmente, aseguran que a la fecha ya salieron las primeros 800 mil unidades y falta la cosecha de postrera que es la más numerosa. El temor es que al venir grano importado los molineros descuiden la compra interna, pese a que ya hay un convenio de compra avalado por el gobierno, detalló Freddy Torres, vicepresidente de los productores de arroz.

El arroz estadounidense llega con cero impurezas, cuesta alrededor de 401 dólares, mientras que el quintal hondureño anda por 420 dólares, pero en granza y con un determinado grado de humedad.

Fuente: www.latribuna.hn